Ahora la Gobernación culpa a la Alcaldía de Paipa de no querer pagar el consumo del alumbrado público del Pantano de Vargas

Publicidad

Continúa el ‘correveidile’ entre la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Paipa por la decisión de la Empresa de Energía de Boyacá de apagar el alumbrado público financiado por el Gobierno de Boyacá e instalado entre las piscinas municipales y el Pantano de Vargas. Ahora la Gobernación dice que, según Ebsa, la Alcaldía no está dispuesta a cancelar el consume de ese alumbrado.

De mal en peor van las relaciones entre el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, y el alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho.

Todo comenzó el 3 de octubre con motivo del evento de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa, cuando visiblemente disgustado por el discurso del Gobernador, el Alcalde se puso de pie y se retiró sin despedirse.

Publicidad

En esa ocasión el gobernador Carlos Amaya reprendió públicamente al Alcalde por no tener todo listo para que la plaza entrara en funcionamiento ese mismo día. En el llamado de atención por varios temas, el Gobernador incluyó la acusación de que la Alcaldía local mandó apagar un alumbrado público que la Gobernación financió entre las piscinas municipales, el Pantano de Vargas y Puente Tabla, en límites con Duitama.

Luego de ese episodio el Gobernador y el Alcalde han hecho pronunciamientos de todo tipo en el que se echan mutuamente la culpa de situaciones que involucran a las dos administraciones.

Las partes más fuertes y directas han corrido por cuenta de Germán Ricardo Camacho, quien acusó a Amaya de ‘desaires y desatenciones’ en distintos actos públicos, por ejemplo que lo relegaban en fotos oficiales o que “ni me saludó siendo yo el anfitrión”.

El alcalde Camacho dijo durante una entrevista con EL DIARIO que “Los recursos públicos no se pueden manejar como una finca”.

Debe leer: ‘Esto no es una finca’: Alcalde de Paipa critica manejo de los recursos públicos en Boyacá

El 16 de octubre, la Alcaldía de Paipa hizo un pronunciamiento sobre las declaraciones públicas del Gobernador según las cuales la Alcaldía ordenó apagar el alumbrado público del Pantano de Vargas.

“La luz que instalamos y solo duró un día prendida, que por orden de la Alcaldía se apagó esa luz y se suspendió el servicio de energía”, había dicho el mandatario regional
La respuesta estuvo a cargo del secretario de Infraestructura de Paipa, arquitecto Jorge Edwin López Torres, quien informó que el 14 de octubre recibieron una respuesta de la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA) a un oficio enviado por la Alcaldía en el que se indagó cuál fue el motivo de que se hubiera suspendido ese servicio.

Debe leer: ¿Por qué se apagó el alumbrado público instalado entre Puente La Balsa-Pantano de Vargas-ITP?

“Preguntamos por qué se llevó a cabo la desconexión de la energía del proyecto de alumbrado público entre Puente la Balsa, Pantano de Vargas-ITP y Ebsa nos respondió que el contratista de la Gobernación para esa obra no ha radicado la documentación necesaria para dar servicio de energía eléctrica”, dijo Jorge Edwin López.

Igualmente mencionó que, según Ebsa, para dar el servicio de energía eléctrica hay que cumplir unos requisitos, entre los cuales se encuentran: solicitud de disponibilidad del servicio, presentación de diseños, realización de las instalaciones eléctricas, certificaciones de RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) y RETILAP (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público).

Aseguró que el Secretario que ese contratista no ha realizado el trámite respectivo, anexando la totalidad de documentos del cumplimiento de los requisitos y cumpliendo con los requerimientos técnicos.

“No es un usuario debidamente legalizado ante Ebsa”, habría respondido la Empresa de Energía de Boyacá sobre la situación de ese alumbrado público.

Pues ahora fue la Gobernación de Boyacá la que se pronunció sobre el tema indicando que el pasado lunes 20 de octubre fueron recibidos oficialmente por la Alcaldía de Paipa los transformadores que hacen parte de la iluminación de la vía desde ‘La Y’ de las piscinas municipales hasta el Pantano de Vargas.

Recuerda la Gobernación que la inversión fue total por parte del Gobierno departamental y ascendió a mas de 2.830 millones de pesos para completar 11,7 kilómetros de alumbrado público moderno, que tiene por único objetivo el de impulsar el turismo, el desarrollo económico y el bienestar de las y los paipanos.

Ante lo que denomina “sistemática desinformación que ha circulado en el municipio”, la Gobernación informa lo siguiente:

“Durante el desarrollo del proyecto, la Empresa Energia de Boyacá, EBSA,
notificó oficialmente su decisión de proceder con la desconexión total del
suministro debido a un oficio recibido de la Alcaldía de Paipa”.

“Dicho documento, fechado el 5 de septiembre de 2025 (es decir hace menos de
dos meses) fue dirigido a la Dirección Zonal Tundama de la EBSA. En el mismo se
expresó lo siguiente”:

“En lo que respecta a las nuevas luminarias LED instaladas en el tramo
mencionado, la administración municipal no asumirá el costo de su consumo
energético (…)”.

“Si bien la Alcaldía ha manifestado que no impartió instrucción alguna para apagar
las luminarias, en primera instancia sí comunico oficialmente y de manera clara e
inequívoca a la empresa de energía que no asumiría el pago del consume”.

“En términos sencillos, como lo entiende cualquier ciudadano que paga sus
servicios cada mes para asegurar su conexión, cuando se ordena no pagar o
se decide voluntaria y expresamente no hacerlo, se está ordenando que
el servicio sea cortado. No hay puntos medios”.

“Y eso –según la Gobernación- fue precisamente lo que ocurrió en este caso: la EBSA procedió en su momento a desconectar el alumbrado en razón al oficio explícito y tajante que emitió la Alcaldía.

“Queda claro, entonces, que fue la administración municipal la que, con su
decisión, llevó a que la empresa hiciera en ese momento la desconexión del
suministro de energía en la zona”.

“De acuerdo con la legislación colombiana, la operación y funcionamiento de
los servicios públicos, entre ellos el alumbrado público, es una facultad y
responsabilidad de las administraciones municipales en su calidad de
prestadoras del servicio”.

“Es importante dejar en claro que, aunque el Gobierno de Boyacá en muchos
casos -como en este de Paipa- esté asumiendo el costo total de diferentes
obras en el departamento, sí es fundamental que las administraciones
municipales acompañen, y realicen cuando es de su resorte, los trámites
administrativos correspondientes.

Dice adicionalmente la Gobernación que la ciudadanía merece que todos los niveles de gobierno estén articulados y en sinergias para mejorar vidas.

“Finalmente, el gobernador Carlos Amaya reitera que el Gobierno de Boyacá seguirá impulsando las obras en marcha en Paipa y las contempladas y priorizadas con la comunidad en el Plan de Desarrollo Departamental”.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.