Agricultores de Samacá se capacitaron en el uso responsable de insumos y manejo de agroquímicos

Publicidad

Agricultores de Boyacá recibieron capacitación en prácticas sostenibles, calibración de drones, tractores aguilones y manejo seguro de envases agroquímicos, como parte de la alianza entre BASF y la corporación CampoLimpio.

Con el propósito de promover una agricultura más segura y sostenible, BASF, en alianza con la corporación CampoLimpio Colombia, realizó una jornada de capacitación en la vereda La Cumbre, municipio de Samacá.

Esta actividad, desarrollada en conjunto con distribuidores y subdistribuidores de la zona, benefició a productores de papa, zanahoria y cebolla, quienes recibieron formación en calibración de drones y equipos de fumigación, manejo responsable de envases agroquímicos y uso adecuado de equipos de protección personal (EPP).

Publicidad

Boyacá se consolida como uno de los principales departamentos productores de papa y hortalizas en Colombia, lo que convierte la implementación de estas prácticas en un paso fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria y asegurar la sostenibilidad del campo.

Durante la jornada, el programa Stewardship de BASF Soluciones para la Agricultura enfatizó la importancia de la calibración precisa de drones y equipos de aplicación, práctica que optimiza la aplicación eficiente de productos fitosanitarios, protege al agricultor y contribuye al cuidado del medio ambiente, en línea con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

De la mano con CampoLimpio, los participantes también fueron instruidos en el procedimiento de triple lavado de envases vacíos, técnica que facilita su reciclaje seguro y evita la contaminación del suelo y fuentes hídricas. Además, se socializó el proceso de recolección de envases vacíos según rutas y cronogramas establecidos en la región. Esta práctica hace parte del plan de gestión ambiental que BASF adelanta con CampoLimpio, miembro de CropLife, para contribuir al cumplimiento de las metas de recolección y disposición final de envases agroquímicos en el país.

“Nuestro compromiso es acompañar a los agricultores en la adopción de tecnologías y prácticas responsables que protejan su salud, fortalezcan la productividad y garanticen la sostenibilidad del campo colombiano”, señaló Teófilo Bustingorri, gerente del negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF en Colombia.

La iniciativa no solo refuerza la conciencia comunitaria frente al cuidado del entorno agrícola, sino que también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al impulsar la producción y consumo responsables (ODS 12), la acción por el clima (ODS 13) y la salud y bienestar de las comunidades rurales (ODS 3).

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.