Para el año 2020 en Colombia se presentaron 4.411 muertes atribuidas a esta enfermedad que es la principal causa de muerte en mujeres por cáncer, no solo en el país, sino en el mundo.
El cáncer de seno se ha convertido en la neoplasia más frecuente en el mundo y es el tipo de cáncer con mayor incidencia en mujeres, por ejemplo, para el caso de nuestro país en el año 2020 se presentaron 4.411 muertes atribuidas esta enfermedad, razón por la cual es la principal causa de muerte en mujeres por cáncer no solo en nuestro país, sino en el mundo entero.
“Resulta que las características que se evalúan, clínicas y de pronóstico, para poder abordar o dirigir la terapia en las pacientes con cáncer de seno han sido eficientes; sin embargo, muchas de ellas recaen y eventualmente presentan resistencia a la terapia, y por este motivo es que se hace necesario seguir investigando para identificar nuevos blancos terapéuticos, otras características nuevas que ayuden a direccionar mejor esas terapias y obtener mejores resultados, mejorando las tasas de supervivencia de las pacientes y reduciendo los efectos secundarios que dejan las que actualmente están siendo utilizadas”, indicó Giovanny Castellanos, estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas de la UPTC.
¿Quiénes intervienen en la investigación?
Este proyecto de investigación se desarrolla en conjunto entre grupos de investigación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, el grupo de investigación en Ciencias Biomédicas y el grupo de Investigaciones Moléculas Biológicas y Actividad Celular de la Universidad del Rosario, que se presentaron en una convocatoria del Hospital Universitario Mayor de Méderi, por cuanto logró salir beneficiada para ser financiada y desarrollada en vinculación con este hospital.
¿Cómo se desarrolla?
La primera fase del proyecto se desarrolla con una evaluación de las historias clínicas de las pacientes que fueron seleccionadas teniendo en cuenta si había o no disponibilidad de tejido tumoral en el hospital, “posterior a eso se procedió a contactar a cada una de ellas y firmar un consentimiento informado que nos da acceso al tejido tumoral y a su historia química, con el fin de armar una matriz con datos químico-patológicos y sociodemográficos de cada una de las pacientes; actualmente tenemos la participación de 50 pacientes, esos tejidos tumorales que nos entregan a nosotros el departamento de patologías del hospital son los que nosotros procesamos aquí en el Laboratorio de Genética Humana de la UPTC, a través de una técnica de citogenética molecular denominada hibridación in-situ, por fluorescencia fish. Una vez que se ha desarrollado todo el procedimiento en el cual se aplican a la muestra una serie de reactivos, vamos a obtener unas señales en donde se pueden apreciar los núcleos y estas señales hacen referencia al número de copias de cada uno de los cromosomas objetivo que nosotros estamos evaluando”, explicó Laura Valentina Camargo, estudiante de décimo semestre de Biología de la UPTC.
En la segunda fase del procesamiento de las muestras se realizan los lavados poshibridación, de allí se sacan láminas que contienen una sección de tejido tumoral del termobright, un aparato que permite las condiciones óptimas para que se dé la hibridación de la sonda en los núcleos celulares objetivo.
Luego se procede a sumergirlos en una solución dos por SS, que es un buffer que ayuda a que se desprenda el cubre objetos de la lámpara. El procesamiento se continúa con los lavados poshibridación, y para ello es importante controlar la temperatura, ya que esta actúa a una temperatura determinada.
Una vez comprobada la temperatura (que sea la adecuada) se sumergen las láminas en procesamiento en dos soluciones diferentes (ensayos 1 y 2 – 2 y 3, ver video desde minuto 4’37” en adelante).
Es importante que durante el procesamiento se intente mantener unas condiciones de luminosidad bajas debido a que la sonda contiene un foro cromo, el cual se excita en presencia de luz. Por último, se someten las láminas a una batería de alcoholes que van aumentando en concentración, esto para finalizar los lavados poshibridación.
Después de pasados 30 segundos se someten las láminas a una concentración de alcohol mayor al que estaban sometidas anteriormente, en este caso pasar de una concentración de 70% a 85%, y se sumergen en un etanol con mayor concentración, éste a 96% (es muy importante evitar luminosidad durante el procesamiento, es por eso que después de que se sumergen las láminas en cada alcohol, se cubren con un elemento, en este caso de aluminio que evita el paso de luz). Al finalizar los lavados con etanol al salir del más concentrado, se procede a dejarlas secar a temperatura ambiente por aproximadamente 20 minutos.
“Una vez hemos evaluado la inestabilidad cromosómica de cada una de las pacientes, vamos a hacer una correlación sobre la respuesta a la terapia que éstas han tenido, con el fin de proponer este aspecto como o un blanco terapéutico a futuro para que se direccione de una mejor manera la terapia y así contribuir a la calidad de vida de las pacientes”, puntualizó Camargo.
Fuente: Dirección de Comunicaciones UPTC.