Corpoboyacá alerta por expansión de hipopótamos en Puerto Boyacá

Publicidad

Es la primera vez que la Corporación Autónoma de Boyacá, con jurisdicción en Puerto Boyacá y un sector del magdalena Medio, se pronuncia sobre la presencia de los animales que fueron traídos por Pablo escobar.

Corpoboyacá avanza en la formulación del Plan de Prevención y Gestión del Riesgo Asociado al Hipopótamo, como parte del proyecto ‘Estrategias de Conservación de Flora y Fauna’.

Esta iniciativa busca establecer rutas de prevención de accidentes y mitigación de riesgos frente al crecimiento de la población de hipopótamos en el municipio de Puerto Boyacá, incorporando la participación activa de las comunidades ribereñas del río Magdalena.

Publicidad

De acuerdo con Katherin Corrales Bravo, profesional de Corpoboyacá, desde 2023 la entidad ha venido desarrollando jornadas de monitoreo técnico y comunitario orientadas a comprender la dinámica poblacional y el impacto socioambiental de la especie.

“Desde Corpoboyacá realizamos un seguimiento constante a los núcleos poblacionales de hipopótamos en la región. Esta información es esencial para construir estrategias de manejo que protejan tanto a las comunidades humanas como a los ecosistemas del Magdalena Medio”, explicó Corrales.

El monitoreo ha incluido recorridos de observación directa, registro de rastros, entrevistas con comunidades y talleres de mapeo participativo. A partir de 2024, se incorporó el fototrampeo, una herramienta que permite identificar los sectores de mayor presencia y actividad de los animales. Este método ha generado más de 1.500 horas mensuales de muestreo, aportando datos clave sobre demografía, patrones de movimiento y comportamiento de la especie.

Los resultados confirman la existencia de un núcleo poblacional estable en la Isla del Silencio (Morro Caliente) y Bocas de Cocorná, con una estimación de 15 a 20 individuos, entre adultos, juveniles y crías. También se han registrado avistamientos esporádicos en otros sectores de Puerto Boyacá, como El Tecal, Caño Pita, Las Bellas y Campo Jazmín.

La expansión hacia el norte del río Magdalena se considera inminente, lo que hace prioritario mantener un monitoreo permanente y articulado con entidades regionales y nacionales. En zonas limítrofes con Santander, Corpoboyacá ha desplegado cámaras trampa y recorridos preventivos, sin registros confirmados hasta la fecha, aunque se recomienda mantener un sistema sostenido de vigilancia comunitaria y científica.

El trabajo de la Corporación también ha evidenciado cambios en la dinámica social y económica de las comunidades locales. En sectores como Caño Saca Mujeres y Bocas de Cocorná, la presencia de hipopótamos ha reducido la actividad pesquera y el turismo asociado, generando afectaciones económicas. Sin embargo, en otras zonas del Magdalena Medio, como Doradal, el avistamiento controlado de la especie ha impulsado un incipiente turismo de observación.

El hipopótamo, considerado una de las especies más agresivas del continente africano, puede alcanzar hasta 4 toneladas de peso y velocidades de 40 km/h, representando un riesgo potencial para las poblaciones humanas y los ecosistemas acuáticos locales.
Como parte de su compromiso institucional, Corpoboyacá trabaja en la estructuración de un sistema de alertas tempranas y rutas de acción frente a la expansión de la especie, promoviendo estrategias integrales que equilibren la seguridad de las comunidades y la conservación de la biodiversidad.

“Nuestro objetivo es avanzar en la prevención, el conocimiento y la articulación con las comunidades y entidades nacionales para gestionar de manera responsable la presencia de esta especie exótica invasora”, concluyó Corrales Bravo.

Con estas acciones, Corpoboyacá reafirmó su liderazgo en la gestión ambiental del territorio y su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la reducción del riesgo ambiental en Boyacá.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.