La Corte Constitucional avala la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural

Foto | Archivo particular
Publicidad

El representante a la Cámara Pedro Suárez Vacca, del Pacto Histórico, celebró la reciente decisión de la Corte Constitucional que declaró exequible la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural, aprobada por el Congreso en 2024. Según explicó el congresista, este nuevo sistema de justicia busca ofrecer una atención más ágil y especializada a los conflictos relacionados con la tierra en el país.

La medida permitirá que familias campesinas, comunidades rurales y pequeños productores puedan resolver sus disputas de manera más rápida, a través de jueces con formación específica en temas agrarios, y bajo principios de equidad y justicia social.

“La creación de esta jurisdicción es un paso histórico hacia un campo más justo y hacia el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de Paz”, afirmó Suárez Vacca, quien compartió la sentencia C-340 de 2025, mediante la cual la Corte dio luz verde a la iniciativa.

Publicidad

El congresista destacó que aún queda pendiente la aprobación de la ley reglamentaria que definirá el funcionamiento de esta jurisdicción, actualmente en trámite en la Cámara de Representantes.
“Esperamos que hoy podamos iniciar su debate y lograr su aprobación. Le debemos esto al campesinado colombiano”, puntualizó.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.