Luis Fernando Sanabria Martínez fue elegido por unanimidad para ocupar el cargo en el periodo 2026-2029. Sanabria asume el liderazgo de la primera entidad pública supradepartamental del país, a partir del 1° de enero de 2026, con el compromiso de fortalecer la integración territorial y promover el desarrollo sostenible de los seis territorios que la conforman.
En sesión ordinaria de la Junta Directiva, fue elegido Luis Fernando Sanabria Martínez como nuevo Gerente de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central para el periodo 2026–2029.
El encuentro contó con la participación de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, presidenta de la Junta Directiva; el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón y los gobernadores Carlos Andrés Amaya Rodríguez (Boyacá) y Jorge Emilio Rey Ángel (Cundinamarca). También asistieron los delegados Ormalia Vargas Montero, directora del Departamento Administrativo de Planeación del Huila y William Medina Caro, director del Departamento Administrativo de Planeación del Meta.
La gobernadora Matiz destacó el proceso de selección y la importancia de continuar fortaleciendo la articulación regional: “Tomamos la decisión de elegir al doctor Fernando Sanabria como nuevo gerente de la Entidad, un profesional de las más altas calidades, con amplia experiencia en los procesos de integración que requieren nuestros territorios. Hoy, tras su designación, esperamos que inicie una tarea ardua y comprometida en pro de hacer realidad el plan de acción que queremos desarrollar de manera articulada entre los departamentos y la Alcaldía de Bogotá”.
Por su parte, el nuevo gerente, Luis Fernando Sanabria Martínez, agradeció la confianza depositada por la Junta Directiva y destacó los retos que asume a partir del 1 de enero de 2026: “Gracias a todos y cada uno de los que decidieron apoyarme en este proceso que comenzará el primero de enero de 2026. Es una oportunidad inmensa en una gran entidad que puede crecer cada día más con el concurso de quienes están aquí: desde el alcalde de Bogotá hasta los gobernadores. La misión es fortalecer las alianzas con la cooperación internacional, avanzar en convenios con las entidades que los estatutos permitan, ya sean corporaciones, gobernaciones, y también consolidar el equipo de trabajo actual, que tiene una vasta experiencia y conocimiento. Sin duda, de la mano de ellos todo será más fácil”.
Durante la jornada, además de la elección del nuevo gerente, la Junta Directiva abordó temas clave para la planeación institucional, entre ellos la presentación del anteproyecto de presupuesto 2026 y la conformación de la Comisión de Presupuesto para el mismo periodo.
El nuevo gerente: trayectoria y compromiso con la Región Central
Luis Fernando Sanabria Martínez es abogado especialista en Derecho Administrativo y cuenta con una sólida trayectoria en el sector público. Fue director general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entre 2020 y 2023, y anteriormente se desempeñó como secretario general, director regional y asesor en la misma entidad. Además, fue alcalde de Chiquinquirá (2008–2011), personero municipal (2001–2006) y docente catedrático en la Universidad de Boyacá.
Sanabria asume el reto de liderar la primera entidad supradepartamental del país, con el objetivo de continuar los proyectos y programas que impulsan el desarrollo sostenible de la Región Central, promoviendo la articulación entre territorios para el bienestar de más de 16 millones de habitantes del centro del país.
Con la designación de Luis Fernando Sanabria Martínez, la RAP-E inicia un nuevo capítulo orientado a fortalecer la cooperación entre territorios y proyectar la Región Central como un modelo de desarrollo sostenible e innovador para Colombia. La Entidad continuará avanzando en la planeación estratégica que integra esfuerzos locales, departamentales y nacionales, transformando los desafíos ambientales, productivos y sociales en oportunidades de crecimiento compartido.
Los mandatarios y delegados expresaron su respaldo al nuevo gerente:
“En Bogotá tenemos el compromiso de fortalecer el papel de la RAP-E, analizando cómo se adapta y se complementa con otros esquemas asociativos, como la Región Metropolitana. Buscamos aunar esfuerzos en temáticas comunes, en las que Bogotá tiene gran interés por tener una mayor incidencia. Queremos que la RAP-E crezca a partir de alianzas estratégicas con diferentes actores, que nos permitan atraer más recursos y consolidar proyectos de impacto”, señaló Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá.
“Por unanimidad, la Junta Directiva de la Región Central decidió el nombramiento del doctor Luis Fernando Sanabria, una persona con amplia experiencia en el sector público, exdirector de la CAR, alcalde y personero. Su formación académica y su conocimiento técnico aportarán significativamente a la RAP-E, especialmente en temas ambientales, de seguridad alimentaria e integración territorial”, destacó Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca.
“Estoy muy alegre de que un boyacense haga parte de este equipo. Bogotá tiene una misión fundamental: como capital y centro de abastecimiento alimentario, debemos fortalecer la articulación regional. Estoy seguro de que dejará en alto el nombre de nuestra tierrita y contribuirá significativamente al desarrollo de la Región Central”: Carlos Andrés Amaya Rodríguez, gobernador de Boyacá.
“Celebramos la elección del doctor Luis Fernando Sanabria Martínez como nuevo gerente de RAP-E. Esta asociación entre departamentos y Bogotá nos permite planear y ejecutar proyectos de beneficio común. Desde el Huila seguimos comprometidos en articular iniciativas que generen impacto positivo en la región y den a conocer las múltiples potencialidades de nuestro departamento”: Ormalia Vargas Montero, directora del Departamento Administrativo de Planeación del Huila.
“Confiamos en que, bajo el liderazgo del Dr. Sanabria, podamos dar continuidad al trabajo adelantado y fortalecer los lazos del Meta con la Región Central, especialmente en temas estratégicos como el recurso hídrico, la sostenibilidad ambiental, el abastecimiento de alimentos y otras iniciativas fundamentales para el desarrollo integral de nuestro territorio”: William Medina Caro, director del Departamento Administrativo de Planeación del Meta.
“Desde Boyacá confiamos plenamente en el doctor Fernando Sanabria. Hicimos parte del comité que evaluó su hoja de vida y encontramos que no solo cumple con los requisitos mínimos, sino que los supera ampliamente. Es una prenda de calidad y rigurosidad técnica para la gestión que inicia”, expresó Jairo Alexander Neira, secretario de Planeación de Boyacá.












