José Luis Bohórquez, coge la delantera para ser el representante del Pacto por Boyacá

A la izq. José Luis Bohórquez Foto | Hisrael Garzonroa. A la der. Pedro José Suárez Foto | Archivo particular
Publicidad

El exalcalde de Duitama fue el gran ganador de la consulta interna del Pacto Histórico para la escogencia de los candidatos de esa colectividad hacia la Cámara de Representantes. La segunda votación fue para el actual congresista Pedro José Suárez Vacca, pero la disputa definitiva por esa curul será en marzo del 2026.

No hubo mayores sorpresas en la consulta interna realizada por el Pacto Histórico para definir la lista por Boyacá hacia la Cámara de Representantes.

De los potenciales votantes, que eran 1.044.584 sufragaron 51.897 personas, eso es el 4.96 por ciento, lo que podría considerarse una suma baja. Sin embargo, si se analiza que estamos a más de cuatro meses de la contienda final para definir a los nuevos congresistas y que para las elecciones de ayer no hubo ni ambiente ni la información amplia y oportuna, se considera que la cifra de votantes está dentro de lo esperado.

Publicidad

El exalcalde de Duitama José Luis Bohórquez logró la mayor votación y eso no es sorpresa pero sí la gran diferencia obtenida frente al actual representante a la Cámara Pedro José Suárez Vacca.

Bohórquez alcanzó 23.023 votos contra 11.961 de Suárez Vacca. La tercera votación fue para el influencer Pedro René Jiménez, con 3.126 votos y la cuarta votación la logró Nini Johana Ángel, con 2.080 votos. La docente de la Uptc y directora de la Casa de la Mujer Vilma Astrid Castellanos, con 1.985 sufragios, fue la quinta votación y la sexta para Nubia Esperanza Suárez Castañeda, con 1605 votos. Un séptimo renglón (que no existe en la lista) lo tendría Lázaro Rojas Daza, quien logró 1.057 votos.

El triunfo de José Luis Bohórquez sobre Pedro José Suárez Vacca es el resultado del reciente paso del primero por la Alcaldía de Duitama y del hecho de que, a través de su excompañera sentimental, Rocío Bernal, continúa manteniendo el poder.

También jugó a favor de Bohórquez la gran recordación que tiene entre jóvenes, especialmente por la medida adoptada durante su administración de derribar la estatua del torero César Rincón, que estaba ubicada en cercanías de la Plaza de Toros del mismo nombre y las voces de respaldo a su gestión y a su nombre que en varias ocasiones ha lanzado el presidente de la República Gustavo Petro Urrego.

Adicionalmente, a través de sus redes sociales, Bohórquez se ha mostrado como alguien beligerante que controvierte de manera frecuente las voces antipetristas que lanzan algunos líderes de opinión, incluyendo reconocidos periodistas de medios nacionales.
Bohórquez no se queda callado y no solamente tiene una gran opción de lograr en marzo del 2026 la curul a la puede aspirar el Pacto Histórico sino que ‘tiene la madera’ para convertirse en un líder político nacional.

Y, sin embargo, Pedro José Suárez Vacca todavía no ha sido derrotado. Suárez es hoy una figura cercana al petrismo, tiene como su gran fortín a Tunja y con cuatro años en la Cámara de Representantes tiene el manejo y los contactos con los que seguramente buscará remontar la diferencia que le sacó Bohórquez en ‘esta primera vuelta’.

Aunque la votación del Pacto para la Cámara de Representantes en general no estuvo mal, esa colectividad no se puede confiar. La elección de marzo será totalmente distinta y la meta del actual partido de Gobierno debe ser alcanzar el umbral, lo que no resultará fácil cuando haya más de 60 o 70 candidatos.

En las elecciones de 2022 el Pacto logró 75.588 votos en Boyacá y logró elegir como representante a la Cámara a Pedro José Suárez Vacca (22.175 votos).

En esa ocasión fue la segunda votación de Boyacá para la Cámara, pero en las elecciones de 2026, cuando ya no haya otros partidos que le ayuden, con el desgaste natural que ha generado el gobierno del presidente Petro, el tema puede terminar siendo más complicado.
Para lograr por lo menos una curul a la Cámara, que sería la gran aspiración de esta lista, deberán trabajar unidos y coordinados durante los próximos cuatro meses.

En ese objetivo les resulta motivador el mensaje enviado ayer por el actual representante Pedro José Suárez Vacca, quien no solo aceptó los resultados, sino que saludó a sus compañeros de lista:

“Hoy quiero celebrar la fuerza del Pacto Histórico en Boyacá. Felicito a José Luis, Astrid, Ninny, Nubia Esperanza, René, Nereo, Lázaro y a todos los equipos que participaron en esta consulta con compromiso, entrega y convicción. Cada esfuerzo y cada paso que dimos fortalecen este proyecto colectivo que sigue creciendo desde los territorios. Me llena de alegría ver la participación de las y los jóvenes, que con su energía, liderazgo y esperanza mantienen viva la llama del cambio. Ustedes son el corazón de esta transformación que no se detiene, y su fuerza demuestra que la representación de Boyacá se consolida en el Congreso”, escribió Suárez Vacca.

Y concluyó: “Gracias a todas y todos por creer, por construir y por demostrar que la historia del cambio la seguimos escribiendo juntas y juntos, con alegría, unidad y amor por nuestro departamento. ¡Más de 2.5 millones de votos! El progresismo y el @PactoCol son hoy la fuerza política más grande del país”.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.