La tercera versión del Festival del Queso Paipa se realizará durante los días 24, 25 y 26 de octubre, una oportunidad para probar este delicioso producto que tiene denominación de origen y para disfrutar de actividades culturales, fusiones gastronómicas y degustación de productos lácteos.
El queso Paipa representa la tradición y la identidad del altiplano boyacense.
Se trata del único queso colombiano con Denominación de Origen Protegida, lo que garantiza su autenticidad y calidad.
Su producción artesanal impulsa la economía local y preserva conocimientos tradicionales. Además, por su sabor y textura únicos, es un símbolo gastronómico de Colombia con gran potencial para el turismo y la proyección internacional.
Por esa razón la Administración municipal de Paipa impulsa ese producto con el Festival del Queso Paipa, que se realiza por tercera ocasión, esta vez en la denominada Villa Termal, frente a la sede del Instituto Termal de Paipa (piscinas municipales), en el que los protagonistas serán los productores, campesinos y lecheros del municipio.
Claudia Duarte Acosta, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Paipa, informó que el evento incluirá actividades culturales, los mejores chefs, cocina en vivo, fusiones gastronómicas, degustaciones de productos lácteos, intercambio comercial y todo lo mejor alrededor del producto con denominación de origen.
Según la funcionaria, por compras superiores a $40.000 pesos se dará una entrada al Instituto Termal de Paipa.
El queso Paipa es importante por razones culturales, económicas y gastronómicas, especialmente para Colombia y en particular para la región de Boyacá.
Es un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP).
El Queso Paipa es el único queso colombiano con Denominación de Origen Protegida, reconocimiento otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en 2011.
Esto significa que solo puede producirse en los municipios de Paipa y Sotaquirá (Boyacá) bajo métodos tradicionales y con leche de vacas criadas en esa zona.
La DOP garantiza su autenticidad, calidad y vínculo con el territorio.
Identidad cultural boyacense
El Queso Paipa representa la tradición lechera y artesanal del altiplano boyacense.
Forma parte de la cultura gastronómica local y de la identidad campesina, transmitida por generaciones.
En ferias, festivales y rutas turísticas de Boyacá, el Queso Paipa es un símbolo de orgullo regional.
Impacto económico local. La producción de queso Paipa genera empleo y sustento para pequeños productores de leche y queseros artesanales.
Su reconocimiento nacional e internacional ayuda a impulsar el turismo gastronómico y a mejorar los ingresos de las comunidades rurales.
Valor gastronómico. El queso Paipa es reconocido por su sabor fuerte, textura semidura y aroma característico.
Es ideal para asados, empanadas, arepas, o para consumir solo, y es muy apreciado por chefs colombianos y extranjeros. Su proceso artesanal de maduración le da un perfil único, comparable a quesos europeos tradicionales.
Proyección internacional. Gracias a su DOP y a su historia, el queso Paipa se ha convertido en un embajador de la gastronomía colombiana ante el mundo. Su potencial exportador lo posiciona como un producto gourmet con identidad nacional.
Programación:
Viernes 24 de octubre:
Antesala III Festival Queso Paipa – exaltación a productores de queso paipa
Sábado 25 de octubre:
Jornada académica: ‘Compartiendo experiencias de Quesos con denominación de Origen” Invitados delegación Queso Caquetá Denominación de Origen, de 9:00 a 11:00 de la mañana en el Auditorio – IPS – Instituto Termal de Paipa.
Recorrido Instalaciones IPS e Instituto Termal de Paipa, inauguración exposición Concurso de Fotografía, de 11:15 a 11:45 de la mañana, en el Instituto Termal de Paipa.
Apertura III Festival Queso Paipa en la Plazoleta Villa Termal – Instituto Termal de Paipa, a las 12:00 del mediodía en la Plazoleta Villa Termal, Parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Máster Class de cocina en vivo Fusión de sabores Andes – Amazonía, degustación ‘Pirarucú con Queso Paipa’, con el Chef Carlos Alberto Rúa, de 2:00 a 3:00 de la tarde en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Presentación Cultural Compañía de Danza Internacional (Ganadora Carpeta estímulos y fomento cultural 2025) de 3:00 a 3:30 de la tarde en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Máster Class de cocina en vivo Fusión de sabores Andes – Amazonía, con pasabocas de Queso Paipa y Caqueteño cubierto de chocolate amazónico, con el Chef Carlos Alberto Rúa, de 3:45 a 4:15 de la tarde, en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Presentación Cultural Compañía de Danza Internacional (Ganadora Carpeta estímulos y fomento cultural 2025), de 4:30 a 5:00 de la tarde en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Máster Class de cocina en vivo, chef y plato ‘Sorpresa’, de 5:00 a 5:30 de la tarde en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Happy Hour, café con tablas de Queso, de 5:30 a 6:30 de la tarde en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Domingo 26 de octubre:
Apertura plazoleta Villa Termal a partir de las 8:30 de la mañana en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Máster Class de cocina en vivo para niños ‘Melcochas con Queso Paipa’ Chef Elsa Patricia Gonzáles Rodríguez, de 9:30 a 11:30 de la mañana en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Máster Class de cocina en vivo Pasabocas de Minihamburguesas Caqueteñas de plátano con Queso Paipa, con el Chef Carlos Alberto Rúa, a las 11:30 de la mañana en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
Premiación tablas de queso para los productores y cierre del Festival con Música en vivo, con la Banda Papasonicos (Ganadora Carpeta estímulos y fomento cultural 2025), a la 1:00 de la tarde en la Plazoleta ‘Villa Termal’, parqueadero Instituto Termal de Paipa.
El alcalde Germán Ricardo Camacho Barrera, extiende la invitación para que propios y visitantes, degusten este producto y alimentos que se pueden preparar a base de este queso, además, para que disfruten de recetas especiales y todas las actividades alrededor del Queso Paipa, «porque Paipa, Comer Aquí Te Hace Bien».