Urbaser y la Universidad Santo Tomás entregan los Premios a la Sostenibilidad en Boyacá

Publicidad

Este miércoles 22 de octubre se llevará a cabo la ceremonia de la 1ª versión de los Premios a la Sostenibilidad, una iniciativa conjunta entre Urbaser y la Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja, que busca reconocer las mejores prácticas ambientales, sociales y de economía circular desarrolladas en el departamento de Boyacá.

El evento, que tendrá lugar en el marco del X Congreso Internacional de Ingeniería Civil y el I Congreso de Ingeniería Ambiental, reunirá a expertos nacionales e internacionales, empresarios y académicos comprometidos con la construcción de territorios sostenibles.

Publicidad

La jornada iniciará a las 8:00 a.m. con la conferencia “Ingeniería del colapso: construir resiliencia cuando el clima no perdona”, a cargo del PhD Óscar Luis Pyszczek, geógrafo argentino especializado en cambio climático.

Posteriormente, se desarrollará el espacio “Shark Time”, en el que emprendedores boyacenses compartirán experiencias exitosas en sostenibilidad y economía circular:

  • Nicolás Martínez Rojas, ingeniero ambiental, presentará el caso empresarial Gryn: La Unión del Campo.
  • Juan Pablo Acevedo, MSc (c) en Ingeniería Civil con énfasis en Hidroambiental, expondrá su experiencia con Idear ACE Ingeniería.

Tras una pausa para refrigerio, a las 10:30 a.m. se llevará a cabo el momento central del evento: la entrega del 1er Premio a la Sostenibilidad Urbaser – Universidad Santo Tomás, con el que se destacarán las iniciativas locales más innovadoras en materia de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

La programación concluirá con la conferencia “Sostenibilidad: IA y conocimiento tradicional”, dictada por el PhD Marco Ehrlich (Italia), experto en planificación y conservación de recursos naturales.

Con esta primera edición, Urbaser y la Universidad Santo Tomás reafirman su compromiso con la educación ambiental, la innovación tecnológica y la promoción de prácticas sostenibles que fortalezcan el desarrollo de Boyacá hacia un futuro más limpio.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.