En los últimos días emergió una preocupante denuncia en torno a la vulneración de derechos en espacios educativos en Tunja. La acusación contra varios docentes de agresión verbal y discriminación hacia el colectivo Revolución en Rosa, durante una charla sobre diversidad y derechos humanos. Ahora, la Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón emite un comunicado rechazando dichas denuncias y asegurando que la información difundida “no corresponde a lo ocurrido”.
La Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón (ENSLAP) de Tunja emitió un comunicado a la opinión pública tras la circulación en redes sociales de un video en el que se señalan presuntos actos de discriminación, homofobia y agresión verbal por parte de algunos docentes y directivos durante la visita del colectivo Revolución en Rosa y representantes de la Defensoría del Pueblo, realizada el pasado 7 de octubre.
Debe leer: Docentes de Tunja habrían agredido a colectivo LGBTIQ+ durante una charla convocada por la Secretaría de Educación
En el documento, firmado por el rector Pedro Pablo Bautista Raba, la Institución aclara que los hechos descritos en la denuncia “no corresponden a lo ocurrido” y que la información difundida no refleja la realidad de lo sucedido, afectando injustamente el buen nombre del personal docente y de la comunidad educativa.
El pronunciamiento subraya que la ENSLAP rechaza categóricamente toda forma de discriminación, violencia o irrespeto hacia cualquier persona o grupo social, y reitera su compromiso con la formación en derechos humanos, la inclusión y la convivencia pacífica, pilares fundamentales de su Proyecto Educativo Institucional.
El rector hace además un llamado al colectivo Revolución en Rosa y a las organizaciones sociales aliadas a mantener un diálogo directo, respetuoso y constructivo con las directivas institucionales, con el fin de resolver cualquier diferencia o malentendido. La escuela insiste en que las redes sociales no deben convertirse en escenarios de señalamiento o desinformación, sino en espacios para promover la empatía, el entendimiento y la construcción de entornos seguros y de respeto mutuo.
La ENSLAP reitera que su misión está orientada a fomentar la educación en valores, el respeto por la diversidad y la formación de ciudadanos críticos, solidarios y comprometidos con la paz y los derechos humanos. De igual manera, el comunicado destaca la disposición de la institución para seguir trabajando en la promoción de la convivencia y el fortalecimiento del tejido social dentro y fuera de sus aulas.