Una nueva controversia internacional surge tras conocerse que la lancha atacada por el Ejército de Estados Unidos el pasado 16 de septiembre, era de origen colombiano y habría sido impactada en aguas del Caribe nacional. Así lo reveló el periodista y gerente de RTVC, Hollman Morris, en una transmisión de RTVC Noticias.
Según la información presentada, el bombardeo fue difundido originalmente por medios internacionales como CBS, que divulgaron imágenes del operativo el 16 de septiembre, acompañadas de declaraciones del entonces presidente Trump. En ellas, el exmandatario afirmó tener pruebas de que se trataba de un “bote narcoterrorista que se dirigía hacia los Estados Unidos”, asegurando que en el mar se hallaron “bolsas grandes de cocaína y fentanilo por todas partes”.
«La embarcación pertenecía a pescadores del país»
No obstante, una investigación del Sistema de Medios Públicos de Colombia indica que la embarcación pertenecía a pescadores del país y que una de las víctimas fatales sería un ciudadano colombiano, identificado como Alejandro Carranza, quien se habría dedicado toda su vida a la pesca artesanal.
El presidente Gustavo Petro al conocer la noticia escribió en su cuenta de X: «La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa. Alerta a la fiscalía general de la Nación.»
La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa.
Alerta a la fiscalía general de la Nación. https://t.co/3NXO8Zkigj
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 18, 2025
“Es una noticia lamentable”, expresó Morris durante el informe, al confirmar que el ataque habría ocurrido en aguas colombianas y no en zona internacional, como se informó inicialmente por el Gobierno de EE. UU.
La revelación genera preocupación entre las comunidades pesqueras del Caribe colombiano, que temen por su seguridad tras conocerse que un bombardeo extranjero habría cobrado la vida de un connacional en circunstancias aún confusas. Los familiares de Carranza aseguran que el hombre no tenía vínculos con el narcotráfico y exigen al Estado colombiano una investigación exhaustiva y respuestas oficiales sobre lo ocurrido.
Le puede interesar: Petro propone alianza antidroga entre Colombia, Venezuela y Ecuador frente a intereses externos
El hecho plantea serios interrogantes sobre la soberanía nacional y la coordinación entre gobiernos en operaciones antidrogas internacionales. Hasta el momento, las autoridades colombianas no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente ni sobre la identidad de las demás víctimas del ataque.