Así fue la rehabilitación y liberación de un oso hormiguero por parte de Corpoboyacá

Publicidad

Se trata de un ejemplar de una especie denominada tamandúa mexicana, que fue encontrado en Chitaraque con múltiples lesiones. Especialistas de Corpoboyacá dijeron que el animal había sido agredido por perros y humanos.

Durante varios días médicos veterinarios y biólogos especializados de Corpoboyacá tuvieron como paciente a un oso hormiguero de la especie tamandúa mexicano, un animal que presentaba múltiples lesiones en el rostro, las extremidades y otras partes del cuerpo, debido a ataques de peros y de humanos.

La rápida y articulada acción del grupo de fauna silvestre y la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de Corpoboyacá permitió el rescate y rehabilitación del ejemplar.

Publicidad

La presencia del oso hormiguero herido fue reportada en zona rural del municipio de Chitaraque. De inmediato, el equipo de fauna silvestre acudió al lugar para realizar su rescate y brindar estabilización médica en campo.

El ejemplar fue trasladado al hogar de paso de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, donde recibió atención médico-veterinaria y biológica especializada.
Durante la valoración se identificó una fractura en la muñeca de su miembro anterior derecho, que comprometía su movilidad.

Gracias a un riguroso proceso de rehabilitación y al trabajo conjunto de médicos veterinarios, biólogos y profesionales del hogar de paso, se logró la recuperación total de sus capacidades motoras, lo que permitió su regreso exitoso a la vida silvestre.

El tamandúa mexicana habita las selvas húmedas y secas de México, Centroamérica y Colombia, Panamá, Ecuador, y una pequeña parte de Venezuela. Mide hasta 65 cm y puede pesar hasta 8.5 kilos. Es arborícola y excavador. Tiene largas garras y cola prehensil. Se alimenta de insectos (hormigas y termitas) como todas las especies de hormigueros. Es considerado un animal en vía de extinción.

Se trata de un animal que no es agresivo y siempre huye, es solitario de hábitos nocturnos y arbóreos. Pasa la mayor parte del tiempo en los árboles por lo que su desplazamiento en tierra es bastante dificultoso.

“El rescate y recuperación demuestra el compromiso y la articulación institucional para proteger nuestra fauna y biodiversidad. Ver a este ejemplar regresar a su hábitat natural es una muestra del impacto positivo de estas acciones conjuntas”, dijo Manuel Farigua, médico veterinario de Corpoboyacá.

Desde Corpoboyacá hicieron un nuevo llamado a la comunidad para que continúe denunciando casos de tenencia ilegal, maltrato y tráfico de fauna silvestre. La protección de estos animales es una responsabilidad compartida que garantiza la conservación de los ecosistemas.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.