Boyacá registra 35 suicidios en los primeros siete meses de 2025

Foto | Gettyimages
Publicidad

Tunja, Duitama y Sogamoso concentran la mayoría de los casos, con predominio en hombres entre los 15 y 64 años, según datos preliminares del DANE.

Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó 35 muertes por lesiones autoinfligidas intencionalmente en Boyacá. La cifra, correspondiente al boletín preliminar del registro de defunciones, refleja una tendencia sostenida en hombres, quienes representan 28 de los casos, frente a 7 mujeres.

En el ámbito nacional, el reporte indica 1.591 suicidios en Colombia durante el mismo periodo, de los cuales 1.267 corresponden a hombres y 324 a mujeres.

Publicidad

En el caso de Boyacá, las ciudades intermedias concentran los registros más altos. Sogamoso encabeza la lista con 9 casos (6 hombres y 3 mujeres), seguida por Tunja, con 8 casos (6 hombres y 2 mujeres), y Duitama, con 4 casos (3 hombres y 1 mujer). El resto de los municipios reportan de manera dispersa los 14 casos restantes.

El análisis por grupos de edad muestra que el mayor número de muertes ocurre entre los 15 y 44 años, con 18 hombres y 5 mujeres, lo que representa más de la mitad del total departamental. En el rango de 45 a 64 años se registraron 11 casos (9 hombres y 2 mujeres), y solo un hombre mayor de 64 años (Sogamoso) aparece en las cifras.

Estos datos, aunque preliminares, confirman un patrón que preocupa a las autoridades de salud pública, y es la persistente vulnerabilidad de los hombres jóvenes y adultos medios frente a los comportamientos suicidas.

Expertos en salud mental recomiendan que se refuercen las rutas de atención psicosocial y las estrategias de prevención en comunidades rurales y urbanas, donde las condiciones socioeconómicas y el acceso limitado a servicios especializados agravan los riesgos.

Las entidades locales de salud y bienestar continúan promoviendo el uso de líneas de apoyo como el 123 y los canales de atención psicológica del Ministerio de Salud, así como programas municipales de acompañamiento emocional.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.