‘Sol para sanar’ en el Hospital San Rafael de Tunja

Publicidad

Directivas del Hospital más grande de Boyacá, en compañía del gobernador, Carlos Amaya, inauguraron un sistema de páneles solares, que no solo ayudarán a alimentar el sistema eléctrico de esa institución sino que disminuye el consumo de energía térmica y reduce las emisiones de CO2.

“Este es el primer hospital en Colombia que cuenta con esta cantidad de páneles solares instalados, lo que disminuye el consumo energético y nos acerca a un hospital sostenible. Esos páneles, con el el laboratorio clínico que hoy inauguramos, son dos grandes logros para la salud de Boyacá. Seguiremos trabajando para consolidarlo como el Hospital Universitario del centro oriente colombiano”, dijo el Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya
En efecto, la obra corresponde a la implementación de la estrategia ‘Sol para Sanar’, que consistió en la instalación de 484 paneles solares bifaciales en las terrazas del hospital.

Ese sistema cubrirá el 27 % del consumo energético total, permitiendo una reducción aproximada de 130 toneladas de CO₂ al año, equivalente a sembrar más de 2.000 árboles o dejar de usar alrededor de 50.000 litros de combustibles fósiles.

Publicidad

Además de cuidar el medioambiente, esta iniciativa representa un ahorro económico cercano a $60.000.000 anuales en la factura de energía eléctrica.

El Gobernador, acompañado del gerente del Hospital Universitario San Rafael de Tunja, Germán Perduz, y de la directora de Prestación de Servicios de Salud, Sonia Manrique, cortó la cinta como símbolo de la apertura de la remodelación del área de laboratorio clínico
Esa obra incluyó la ampliación y modernización de la infraestructura y la adquisición de nuevos equipos para el procesamiento de pruebas de inmunoquímica, como los sistemas Vitros XT 7600 y 5600, con capacidad de procesar 3.000 pruebas por hora. Esto mejora la oportunidad de entrega de resultados, optimiza el diagnóstico y tratamiento, y utiliza tecnología amigable con el medioambiente, reduciendo el consumo de agua de 23 litros por hora a cero. Con esta tecnología, el laboratorio aumenta su capacidad operativa en aproximadamente un 20 %.

Y, finalmente, el Gobernador, en compañía de la secretaria de Salud de Boyacá, Ingrid Margarita Galán Díaz, inauguró la construcción de la nueva E.S.E. San Judas Tadeo del municipio de Tópaga.

En Tópaga, la nueva E.S.E. San Judas Tadeo tuvo una inversión conjunta de $4.554 millones entre la Gobernación y el municipio, beneficiando a más de 5.000 habitantes de la región.

Además, se destinaron recursos adicionales para la dotación de equipos biomédicos y la implementación de tecnología moderna.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.