La inauguración de la plaza de mercado y centro multifuncional Araceli Ochoa dejó en evidencia la confrontación entre Germán Ricardo Camacho y Carlos Andrés Amaya. El Alcalde y su equipo de gobierno se retiraron del lugar, mientras el Gobernador pronunciaba un discurso en que lo catalogó como negligente por no poner de inmediato la plaza en servicio.
No son buenas las relaciones entre el gobierno del alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho; y el del gobernador, Carlos Andrés Amaya, y cada vez es más fuerte la disputa entre el Gobierno de Boyacá y el Partido Liberal, por la oposición que esa colectividad, con el diputado Rodrigo Rojas y el congresista Héctor Chaparro a la cabeza, le está haciendo al Gobierno departamental.
La inauguración de la nueva plaza de mercado de Paipa mostró el alto grado de confrontación que existe entre Gobernador y Alcalde, pues en los discursos de ambos hubo cuestionamientos y puyas, que generaron que el Mandatario local y su equipo se retiraran del lugar sin despedirse.
En su discurso el Alcalde dio a entender que en las obras de la plaza, adelantadas por el departamento con recursos del Fondo Nacional de Regalías, hubo sobrecostos, aunque aclaró que es a los organismos de control, como la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, quienes deben investigar.
Aclaró Camacho que es al gobierno local al que le corresponderá administrar la nueva plaza de mercado y garantizar que una inversión tan alta realmente genere un gran beneficio.
“Agradecemos a todos quienes tuvieron que ver para que esta plaza sea una realidad, a quienes tuvieron la voluntad política, al exgobernador Ramiro Barragán, al actual Gobernador, a los contratistas, interventores y a los maestros de obra”, dijo Germán Ricardo Camacho.
“A quienes dicen que hubo sobrecostos, ahí están las entidades correspondientes como la Procuraduría, la Fiscalía, la Contraloría, pero nosotros nos concentraremos en sacarle provecho a esta obra”, dijo el Alcalde.
También dijo el Mandatario local que agradece la disposición y la voluntad del gobierno de Boyacá, pero que la administración local tiene la autonomía para asumir la operación y el manejo de la plaza y que está dispuesta a trabajar y hacer equipo para sacarla adelante.
“Surgen muchas preguntas, que cómo se va a administrar, que cómo se va a operar, que si se le entregará a los amigos del Alcalde, que si se le entregará a los amigos de los concejales, que qué días es que se va a abrir, si los miércoles, los domingos o toda la semana”, indicó Germán Ricardo Camacho e informó que para dar respuesta a esas inquietudes se contrató una consultoría para que asesore al municipio y que el resultado de ese estudio se conocerá en noviembre.
“Estamos verificando que todo funcione muy bien, como esperamos, porque queremos construir sobre lo construido. Mis agradecimientos a todos”, concluyó el Alcalde.
Pero después vino el discurso del gobernador, Carlos Amaya, quien criticó al Alcalde porque la plaza no entró en operación de una vez y aprovechó para echarle varios vainazos a quienes han cuestionado la construcción de esa plaza.
“No nos vamos a dejar quitar la alegría y el gozo de aquellos que lo único que quieren es ponerle trabas el desarrollo”, comenzó diciendo Amaya.
“Respeto la opinión de quienes lo digan pero que alguien diga que esta plaza está sobredimensionada, le falta visión y les voy a explicar porqué”.
“Lo hago con mucho respeto. Paipa es un municipio que debe tener unos 40 mil habitantes, pero Paipa es un municipio que recibe todos los fines de semana a miles y miles de turistas. Estamos hablando que quizás al año recibe 400 mil personas”.
“Si uno piensa que este lugar es solo para el mercado de la gente que viene a la plaza, pues podría pensar que está grande; pero si uno piensa, como lo pensó el gobernador Ramiro y Wílmer, que esta acá, que era el director de Obras Públicas, que con su equipo diseñaron esto. Si uno piensa que la plaza de mercado es un sitio y un nuevo atractivo turístico de Paipa y un sitio para atender a los turistas, entonces tuvo que pensar que esta es apenas la primera fase. Porque necesita tal vez un lugar más grande para atender turistas. Y ahora que yo recorría todo lo de arriba, esto era lo que yo quería; uno llega acá y se siente en un centro comercial, cada detalle, cada cosa, ver el museo, el cubo de vidrio, ahorita los invito a todos a que la recorran y la vean y sientan que esto es de ustedes y que es de altísima calidad, como lo merecen los paipanos y los boyacenses”, dijo Carlos Amaya.
“Cuando yo vine acá y vi la terraza dije eso sí es mucha belleza. Cuando yo hablaba con Fabio (Medrano), mi hermano, le decía que yo estuve en Barcelona y tuve la oportunidad de conocer el centro de abastecimiento, la plaza de mercado que allá no se llama así sino un centro agroindustrial de transformación, en donde llegan todos los productos de Cataluña para venderse pero uno va a allá a comprar y tiene ahí mismo un súper restaurante”.
“Va a Florencia, Italia, la ciudad de Leonardo da Vinci, la ciudad de Renacimiento, llega al primer piso y hace mercado, productos frescos, bien organizado, bien empacados, todo señalizado, bien presentado. Sube al segundo piso y se da un manjar de comida tradicional y típica. la diferencia es que en la Plaza de Florencia no hay una vista tan espectacular al lago”.
“Mi esposa dijo Charly déjame un lugar para Mi abrigo. Tenemos un lugar para los niños, donde aprendan, donde juegan y un lugar con computadores para que los hijos de los vendedores y de los compradores, puedan estudiar, jugar, tengan una atención psicosocial”.
“Entre semana podría ser un mercado normal, pero los fines de semana necesitamos que esto se vuelva un centro de eventos; entonces qué soñaba yo y no es usurparle las funciones y competencias al Alcalde.
“En la carta yo le expresé al Alcalde que lo que lo que yo quería es que esto no se quede quieto y vamos a dejar esta plaza quieta dos meses y medio y yo no digo Alcalde que es falta de planeación suya y Usted sí dice que es falta de planeación mía”.
“Lo que yo quería es que esto funcionara desde hoy; quería que eso se hiciera ya, sin cobrarle un centavo de arriendo a nadie; no es falta de planeación que no hubiera previsto que la plaza debería de haber estado funcionando desde hoy. Pero lo que yo quería es que esto funcionara desde hoy, yo quería ver a las señoras trasteando, sin cobrarles un centavo de arriendo, poner allá arriba todas esas cosas que compramos nuevecitas a quienes vendía en la calle y que hoy hubieran vendido lo que no venden en un mes entero. Ese era mi sueño y mi deseo pero no se puede”.
“Lo escribí en una carta, eso era lo que quería, yo no quería usurpar funciones. Es más, a quienes se preocupan ‘como diablos se va a mantener eso; tan exagerada esa obra, que cómo se les ocurre lo que costará el mantenimiento, tranquilos que déjenos la plaza”.
“La Alcaldía no ha puesto un solo centavo; el Conejo de Paipa no puso ni medio céntimo; ojalá la Plaza hubiera costado ocho millones de dólares, pero el que hizo la cuenta no hizo bien las cuentas porque el dólar no está costando tanto. La obra costó $23.000 millones, esos no son ocho millones de dólares; la interventoría costó 1.200 millones y, la dotación 2.800. Que por qué le compramos una dotación a Tierra Sua, porque normalmente con un particular hubiera costado mucho más y no hubiera llegado tan rápido y la pusimos una dotación del más alto nivel, como se lo merecen los campesinos. Que sientan todos cuando lleguen que están en un centro comercial”.
“Un turista que viene al Estelar o al Sochagota no viene con 300 mil pesos, llega con un millón de pesos para comprar, y que bueno sería que viniera, que venga a almorzar, que haya una tarima permanente con artistas, con música carranguera, con actividades culturales; que encuentre productos frescos y que no tenga que ir a Carulla. Si logramos que el 10 por ciento de los turistas venga a la plaza lograríamos la sostenibilidad de este lugar”.
“Nosotros como Gobernación estaríamos dispuestos asumir la administración hasta el último día de mi gobierno y a convertir esto en un ejemplo para Boyacá porque ante la mala energía nosotros respondemos con amor a Paipa. Le doy gracias a Ramiro Barragán por haberse metido. La oposición critica que por qué tanta plata para Paipa”.
“Muchos me dicen no le dé más a Paipa; hemos invertido 95.000 millones y todas son obras grandes. ¿Cuántas gobernaciones pasaron por acá?. ¿Cuántas gobernaciones de los dos partidos tradicionales, que digan cuales trajeron una obra importante para Paipa? ¿Quién hizo la 19?. ¿Quién hizo la Troncal del carbón? ¿Quién hizo la vía que se continuará hasta Toca?”
“La 25 la hizo este equipo, ahora se contrató la pavimentación de andes por 7.500 millones; quién hizo el pavimento de la vía hacia Palermo?
“Gracias Wílmer, Jaime Raúl y Carolina. Lo hace terriblemente mal el congresista que con un cartel con inteligencia artificial pone avisos en las obras, ¿esta obra va a quedar para siempre y va determinar un cambio de la manera como se venden los productos”.
“Y en cambio de gestionar recursos para Paipa, para Duitama, su tierra. Él fue mi subalterno durante cuatro años y Ramiro lo tuvo dos años más. Habla muy bien el que habla mal del que le tendió la mano”, dijo Carlos Amaya refiriéndose a Héctor Chaparro, a quien no mencionó.
“Una persona agradecida a es una persona bendecida. Cada obra que me le ponen esos letreros”, aunque yo no veo redes; a mí solo me dan informes y resultados”.
También se refirió Carlos Amaya a los 58.000 millones que, según dijo, se destinarán a la primera etapa del Centro de Alto Rendimiento en Paipa, un entro de 13 millones de dólares según dijo dándole ‘un varillazo’ al Concejal de Paipa que lo criticó con una cifra en dólares.
“¿Será que el Representante –dijo refiriéndose otra vez a Héctor Chaparro- que está haciendo campaña a nombre de las obras de la Gobernación, ha conseguido por lo menos un millón de dólares o 130 mil dólares para Paipa?
“Le pedimos que haga su trabajo y dedique sus esfuerzos a gestionar los recursos del gobierno nacional. Le pedimos que gestione recursos. Así no la embarre. Al final los hechos prevalecen sobre las palabras. Ni la Inteligencia Artificial puede tumbar esta obra. He sido generoso con Paipa. Y por esta obra es Fabio, gracias a su gestión y por eso el nombre es el que Uste dijo que se pusiera”, dijo Amaya.
En este momento del discurso del Gobernador de Boyacá, el alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, se puso de pie y se retiró sin despedirse. Sus secretarios y funcionarios de la Alcaldía de Paipa, que estaban uniformados con chaqueta roja, salieron detrás de él”.
Y después Amaya arremetió otra vez contra la administración de Paipa. “Con el evento que sacaron pecho de Nairo, lo trajo la Gobernación poniendo más de 1.000 millones de pesos, la luz desde Paipa hasta el Pantano de Vargas se encendió un día y después se apagó por orden de la Alcaldía, la puso la Gobernación; el evento de Termatalia, lo hizo con plata de la Gobernación. No vengo ni quiero aparentar”.
“Lo de Termatalia lo gestionamos con Fontur para que la Alcaldía saliera a hablar mal de la Gobernación; yo he sido generoso y les he prohibido a mis funcionarios hablar mal del Alcalde”
“No soy hipócrita, no aparento que no está pasando nada y sí está pasando. Dimos recursos para Termatalia y la respuesta de la Alcaldía es hablar mal de la Gobernación. Yo he sido generoso, querido; incluso eché a un funcionario de la Gobernación porque salió a hablar de la Alcaldía. Y la respuesta es dar la espalda, hablar mal, le dice una cosa en la cara y otra por detrás”.
“Públicamente hoy le digo al Alcalde, permítanme yo administro la plaza de mercado y no les voy a cobrar ni un centavo a nadie de arriendo. No entienden que tiene un Gobernador generoso, con la mano extendida”.