Estas son las listas de los principales partidos a la Cámara por Boyacá

Foto | Hisrael Garzonroa
Publicidad

En más del 90 por ciento ya están definidas fórmulas y alianzas para las elecciones al Congreso. Esta es una aproximación a cómo quedarán conformadas las listas de los principales partidos a la Cámara de Representantes.

El Partido Verde, Cambio Radical y Colombia Humana son las colectividades que más han avanzado en la conformación de sus listas para disputar las seis curules a que tiene Boyacá en la Cámara de Representantes.

Debe leer: A cinco meses de elecciones al Congreso, así se arman las listas por Boyacá

Como ha ocurrido durante los últimos años, el Partido Verde hará una gran apuesta en las elecciones de marzo, ya ha avanzado en la conformación de su lista y, según varios analistas, su objetivo será conquistar tres curules en la Cámara de Representantes.

Publicidad

El ambicioso plan de los verdes a la Cámara, comandando por el gobernador, Carlos Amaya, no solo buscaría esas tres curules en Cámara sino que incluso podría presentar dos nombres de Boyacá hacia el Senado de la República.

El primero de ellos es Jhon Amaya, hermano de Carlos Amaya, que hasta la semana pasada era seguro candidato al Senado; pero se analiza la posibilidad de que también se pueda presentar como candidato al Senado el actual representante Wílmer Castellanos.

La teoría de los verdes es que con las alianzas que se han hecho en otras regiones del país, esa colectividad puedan conseguir por fuera de Boyacá para sus aspirantes boyacenses al Senado 35.000 votos. Si es así, podrían jugar con dos senados, el de Jhon Amaya y el de Wílmer Castellanos, aunque la jugada puede resultar temeraria y de alto riesgo, incluso para ambas aspiraciones.

En cuanto a Cámara, la lista está adelantada, pero podría tener ajustes en los próximos días.

En el 2022 la lista de la Alianza Verde logró 106.575 votos y metió dos cámaras. En esta oportunidad las directivas verdes, en cabeza de Amaya, creen que pueden subir a 120 o 130 mil votos, con lo cual comenzarían a disputar una tercera curul. Para eso también juegan con que todas las demás listas sean débiles.

En la lista verde a la Cámara están por ahora: el exgobernador Ramiro Barragán (Nobsa), el expresidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca (Sotaquirá), el exgerente del Hospital San Rafael y exalcalde de Paipa Yamit Noé Hurtado y el exdiputado Yamir López (de Chiquinquirá). Las cuotas femeninas son Angie Nieto (de Chiquinquirá) y una más, por definir. Aunque Yamir López se ha mencionado con insistencia en esta lista, hay quienes creen que a última hora podría llegar Jairo Castiblanco, exrepresentante a la Cámara (Samacá).

La gran sacrificada en las filas verdes en la actual senadora Carolina Espitia, que no es mencionada ni para Senado ni para Cámara de representantes.

En el Pacto Histórico por Boyacá se pronostica un cerrado duelo entre el actual representante Pedro José Suárez Vacca y el exalcalde de Duitama José Luis Bohórquez.

El Pacto Histórico tiene la gran novedad de que, según lo acordado a nivel nacional en las últimas horas, el próximo 26 de octubre se hará una consulta que permitirá, en primer lugar escoger su candidato a la Presidencia, entre Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero; y, en segundo lugar, definir sus candidatos oficiales al Senado y a la Cámara por todos los departamentos del país.

Debe leer: El Pacto Histórico ya tiene sus cartas para la presidencia 2026

Los precandidatos del Pacto por Boyacá a la Cámara son: Pedro José Suárez, José Luis Bohórquez, Nelson Nereo Toro, Nini Johana Ángel Ávila, Vilma Astrid Castellanos Correcha, Pedro René Jiménez, Lázaro Rojas y Nubia Esperanza Suárez. Aquí también se incluiría a Germán Suárez, líder social y político del norte de Boyacá.

De esa lista el 26 de octubre se escogerán tres hombres y tres mujeres, que conformarán la lista en modalidad de ‘cremallera’.

El Centro Democrático es una de las colectividades que a la fecha tiene más dificultades para armar sus listas por dos razones.

1. Porque en gran medida dependen de lo que se defina en el Partido Conservador, pues tiene varios militantes compartidos; y 2. Porque habría dos aspiraciones boyacenses al Senado, la de Ciro Alejandro Ramírez y la de Eduar Triana, razón por la cual algunos creen que lo conveniente sería que el exalcalde de Maripí vuelva a aspirar a la Cámara.

La lista del Centro Democrático a la Cámara va así:

Mauricio Obando, exalcalde de San Pablo de Borbur, Sandra Bernal, exalcaldesa de Socha; Héctor Ángel Ortiz (exdiputado), Wílder Armando Suesca, exalcalde de Tuta. Faltan nombres y varios de los que ya están contemplados podrían alinearse en el Partido Conservador.

Hay la posibilidad de que el Nuevo Liberalismo, MIRA Y Dignidad y Compromiso, que hicieron una alianza a nivel nacional, repliquen ese ejercicio en Boyacá, pero también tiene dificultades en concretar algunos nombres. Entre sus opcionados aparecen: Víctor Leguízamo (Paipa); Ana Elvia Ochoa (Toca), Nancy Zapata (Chiquinquirá), David Ortega (Duitama); Javier Araque Elaica (Tunja), y Fabio Guerrero (Valle de Tenza).

Cambio Radical también tiene una lista adelantada en más de 80 por ciento. Ahí están: Fabián Rojas (Miraflores), Josué Camacho, Leonardo Ávila (Cómbita) y Nicolás Urbano (Pauna). En esta lista también están invitando a la exalcaldesa de Socha Sandra Bernal para que se una a la causa y a Gloria Palacios (Tibasosa).

En el caso de que el exrepresentante a la Cámara Jairo Castiblanco no haga parte de la lista de la Alianza Verde, él armará su propia lista y lo volverá a intentar por el Partido de la U. En esa lista están los nombres de Yury Neil Dpíaz (Tota), David Ortega (Duitama) y Rigoberto Alfonso (Sogamoso).

Partido Liberal; Héctor David Chaparro, Luis Carlos Bernal, Dayro Herrera, Nicolás Urbano y dos mujeres, por definir.

Partido Conservador: Esta lista hasta ahora contempla los nombres de Giovany Montenegro (exalcalde de Sutatenza), Sandra Bernal ( exalcaldesa de Socha), Mauricio Rodríguez (exdiputado), Wílder Suesca (Tuta), Ingrid Sogamoso, actual representante a la Cámara, Darío Mahecha (Occidente de Boyacá), Gloria Palacios ( exalcaldesa de Tibasosa ), Fredy Garzón y Gisela Rodríguez (Tunja).

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.