La funcionaria aseguró que la recuperación del transporte férreo es la política más importante en movilidad del gobierno del presidente Petro y que esa estrategia está en el ‘Top 3’ de las políticas públicas de esta administración. La meta en Colombia son 1.510 kilómetros de vías férreas reactivadas. “Vamos a cumplir”, subrayó.
La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, dijo el fin de semana durante su visita a Boyacá que la reactivación del tren de pasajeros en Boyacá y Colombia es una realidad y que el objetivo del gobierno del presidente, Gustavo Petro, es que la operación de los trenes de pasajeros vaya aumentando progresivamente para que cada vez más gente se suba al tren.
Rojas Mantilla estuvo en Sogamoso y Paipa, en donde hizo el lanzamiento de la nueva ruta de tren turístico y de pasajeros entre esas dos ciudades.
“Estamos muy contentos de inaugurar esta ruta que permite recuperar la posibilidad del transporte de pasajeros”, dijo la Ministra, y agregó que en este último periodo se invirtieron 180 millones de pesos para el mantenimiento del tramo férreo Sogamoso-Nobsa-Paipa y 150.000 millones de pesos más para que el tren tenga más velocidad, más capacidad y para que sea más competitivo.
Esta es una inversión conjunta con Acerías Paz del Río, que permitió recuperar los vagones y la silletería.
En tren de pasajeros entre Sogamoso y Paipa cuenta con tres vagones y 156 sillas. Lo que se quieren también es no olvidar la historia y por eso fue acondicionado el vagón ‘legado’, con una estructura de las sillas como estuvieron dispuestas en los años 50 y 60, que generan a los pasajeros sentimientos de memoria y nostalgia.
Según dijo la Ministra, lo que busca el Gobierno Petro es que la operación del transporte de pasajeros vaya progresivamente aumentando y que cada vez la gente se suba al tren en Colombia.
María Fernanda Rojas destacó la manera cómo los boyacenses cuidaron y protegieron las estaciones del tren en las principales ciudades, lo que no permitió que el tren muriera. “Se trata de estructuras que tienen un interés cultural y estamos trabajando con varias entidades para su total recuperación”, dijo.
También anunció que durante la próxima temporada de fin de año volverá a Boyacá el Tren Navideño, para incentivar el turismo, lo que se hará en coordinación con la Gobernación de Boyacá, las alcaldías, Proboyaca y diferentes entidades turísticas.
“El silbato y el ruido que generan son poesía pura y nos regresan a la mitad del siglo pasado”, dijo la Ministra, quien concluyó que están trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para que haya una mejor señalización y para que en la cultura vial de todos los ciudadanos también se incluya a los trenes.
Concluyó que el tren de pasajeros es una oportunidad de desarrollo y de crecimiento para todos los municipios y ciudades. “Hoy por primera vez después de 50 años vuelve el tren y esa es una oportunidad para la reactivación de hoteles, restaurantes y toda clase de atractivos turísticas alrededor de esas estaciones; ojalá aprovechen”, concluyó.