Publicidad
![]()
Esta mañana en Duitama se realizó el acto protocolario por medio del cual el Gobierno departamental y las alcaldías de las principales ciudades realizarán una campaña de recuperación de mallas viales urbanas. Algunos de estos kits de maquinaria, que continuarán llegando las próximas semanas, se destinarán a la recuperación de las carreteras provinciales.
Esta mañana en Duitama el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, entregó los primeros siete volquetas entre dobletroques y sencillas, de varios kits de maquinaria que por $72.500 millones de pesos el Gobierno departamental adquirió para reparar y hacer mantenimiento de vías.
Amaya dijo que este hito, que marca un antes y un después en las acciones para mejorar la malla vial de Boyacá tiene como punto de partida la ciudad de Duitama. Todos los equipos y vehículos llegarán al departamento y se pondrán en operación en el transcurso de las próximas semanas, para un total de 79 comprendidos en 13 kits, cuya histórica inversión asciende a los $72.500 millones.
La maquinaria, con una vida útil estimada entre 12 y 15 años, estará bajo la administración de la empresa Tierra Sua SAS, encargada de vincular al personal y coordinar toda la logística operativa. Estos bancos de mantenimiento vial podrán intervenir entre 26 y 30 kilómetros de vías por mes, dependiendo de las condiciones del terreno y otros factores.
«Llegan máquinas de las mejores, llegan marcas de las mejores y esto para seguir construyendo una Boyacá Grande. Desde Duitama, iniciamos con el arreglo de una vía que estaba deterioradísima. Lo estamos logrando muy rápidamente, 20 días después de adjudicar el contrato, ya están llegando los vehículos a Boyacá», expresó el gobernador de los boyacenses.
Por su parte, el secretario de Infraestructura del departamento, Leonardo Álvarez Fonseca, destacó los beneficios de esta adquisición: “Estos vehículos y equipos permitirán a las provincias y comunidades mantener y mejorar la red vial, atender emergencias, reducir costos de transporte y fortalecer la conectividad. Además, optimizan recursos públicos al centralizar la gestión y el mantenimiento de la flota, lo que genera empleo local y contribuye al desarrollo social y económico”.
Según anunció el gobernador Amaya, en los próximos días llega al departamento más maquinaria y volquetas, las cuales se pondrán al servicio de las provincias: Neira, Lengupá y La Libertad, facilitando el arreglo oportuno de vías en sectores que más lo necesitan.
De esta manera, en cumplimiento de los compromisos adquiridos con las comunidades del departamento, el Gobierno de Boyacá materializa con hechos contundentes una apuesta decisiva para el mejoramiento de la red, abriendo caminos de progreso, dignidad y bienestar para sus habitantes.
En Tunja, Duitama, Chiquinquirá y Sogamoso, en alianza con las administraciones locales, el Gobierno de Boyacá realizará el programa que se ha llamado ‘Mi Ciudad’, con el que se intervendrán vías urbanas de pueblos y ciudades.
Amaya aseguró que es la estrategia más grande de los últimos tiempos con la que el departamento invertirá $31.000 millones en el mantenimiento y recuperación de las mallas viales.
Recursos por $12.000 millones invertirá la Gobernación de Boyacá junto a la Alcaldía de Duitama para realizar el mantenimiento de la malla vial de aproximadamente de 22,2 kilómetros distribuidos en 34 tramos viales importantes de la ciudad.
En ‘La Perla de Boyacá’ se hará una inversión conjunta con el municipio por $ 7.500 millones por parte del Gobierno departamental y $4.500 millones de la Alcaldía de Duitama, para un total de $12 millones de pesos, para ejecutar labores de recuperación de la infraestructura vial afectada por el deterioro y el paso del tiempo.
“Estábamos exactamente en este mismo lugar firmando el convenio del Plan Mi Ciudad, por $12 mil millones de pesos. En ese entonces, aquí había un hueco gigantesco, un cráter. Hoy ya no existe ese hueco, ahora tenemos pavimento, una sobrecarpeta en solo 20 días y vamos a terminar de arreglar esta vía completa”, aseguró el Gobernador.
El proyecto de mantenimiento de la malla vial en las ciudades será ejecutado por la empresa Tierra Sua, permitiendo garantizar criterios de sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos durante la realización de las obras.
La ejecución de las obras se ejecutarán en los próximos meses, beneficiando a los 134 mil habitantes que tiene la ciudad, así como a miles de turistas, comerciantes, estudiantes y trabajadores que desarrollan sus actividades en Duitama.
Vías con mayor flujo vehicular, esenciales para la movilidad general y la conexión entre diferentes zonas de la ciudad; las vías del centro donde se concentra la mayor actividad comercial, administrativa y peatonal, así como las vías de barrios, recibirán atención prioritaria.
“Son 22 tramos los que se van a intervenir en Duitama, con una inversión de $12 mil millones. Trabajamos en equipo para hacer realidad esta maravillosa obra que mejorará la malla vial de los duitamenses.” Aseguró la Alcaldesa Rocío Bernal.
Las actividades que van a contemplar son parcheo. reparcheos con mezcla asfáltica nueva, compactar el pavimento y aplicar una sobrecarpeta de refuerzo, según sea el caso.
Las vías a intervenir en Duitama son:
1.Diagonal 20 B – Cra. 18 y glorieta Hospital – 1.765 m
2.Cra. 40 A – Calle 20A y 16 / Cra. 35 – Calle 16 y Av. Américas – 1.050 m
3.Calle 10 – Av. Circunvalar y Cra. 21 – 922 m
4.Calle 4 – Cra. 18 y Cra. 23 – AP – 424 m
5.Calle 15 – Av. Circunvalar y Cra. 20 – 1.111 m
6.Cra. 35 – Calle 6 y Av. Américas – 316 m
7.Transv. 14 – Cra. 20 y Calle 10 – 447 m
8.Calle 16 – Cra. 31 B y Cra. 35 – 382 m
9.Av. Américas – Glorieta Hospital y Glorieta Cementerio – 1.600 m
10.Av. Américas – Glorieta Cementerio y Glorieta Hospital – 1.580 m
11.Cra. 25 – Av. Américas y Cra. 26 – 400 m
12.Cra. 30 – Calle 24 y Calle 20 – 305 m
13.Cra. 19 – Calle 3 y Av. Américas – 400 m
14.Cra. 21 – Cra. 18 y Carrera 22 – 300 m
15.Cra. 22 – Av. Circunvalar y Calle 20 – 300 m
16.Cra. 22 – Calle 11 y Av. Américas – 232 m
17.Calle 9 – Cra. 42 y Glorieta Hospital – AP – 769 m
18.Calle 16 – Cra. 16 y Av. Circunvalar – 715 m
19.Cra. 32 – Calle 16 y 17 – 155 m
20.Cra. 31 – Calle 20 y 23 – 272 m
21.Calle 24 – Cra. 23 y 31 – 502 m
22.Cra. 44 – Calle 19 y Cra. 21 C – 369 m
23.Calle 21 – Cra. 42 y 44 – 172 m
24.Calle 5A – Cra. 42 y 45 – 300 m
25.Calle 4 – Glorieta Cementerio y Cra. 3 – 1.305 m calzada costado derecho
26.Calle 4 – Cra. 3 y Glorieta Cementerio – 1.305 m calzada costado izquierdo
27.Av. Circunvalar – Calle 14 y 4 – 1.064 m
28.Av. Circunvalar – Calle 4 y 14 – 1.002 m
29.Av. Circunvalar – Glorieta San José y Colegio Rafael Reyes – 840 m
30.Calle 7ª – Transv. 24 y Cra. 27 – 320 m
31.Cra. 3 – Calle 3 / Calle 2ª / Calle 2ª – Cra. 3 y 4 / Cra. 4 – Calle 2ª y 3 – 222 m
32.Transv. 30 – Av. Américas y Cra. 31 – 420 m
33.Cra. 2 – Calle 18 y 19 – 274 m
34.Transv. 15 – Calle 20 y Av. Circunvalar – 704 m
Otros kits de maquinaria serán enviados a varias provincias, entre ellas Neira, para el arreglo, entre otras, de la carretera Santa María Sa Luis de Gaceno; y Lengupá, para el arreglo del tramo desde Campohermoso-Los Cedros-Macanal.