¿Qué significa la decisión del CNE sobre el Pacto Histórico y por qué genera controversia?

"La unidad es la victoria", dicen desde el Pacto Histórico junto con esta fotografía.
Publicidad

El 17 de septiembre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) avaló la fusión de algunos partidos del bloque progresista conocido como Pacto Histórico para convertirlo en un único partido. Sin embargo, la resolución dejó por fuera a los movimientos Colombia Humana y Progresistas, fundadores del bloque.

Aunque el proyecto del Pacto Histórico avanza como partido único, la exclusión de dos de sus miembros fundadores revela tensiones legales y políticas significativas. En los próximos días, la resolución de los procesos internos y sancionatorios pendientes, así como las posibles impugnaciones, serán determinantes para definir el rumbo electoral de estas organizaciones.

¿Qué aprobó el CNE?

El nuevo partido único permitirá la unión de Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Partido Comunista Colombiano dentro del Pacto Histórico.

Publicidad

No se aceptaron de momento a Colombia Humana ni a Progresistas para formar parte de la fusión.

Razones de la exclusión

Colombia Humana fue excluida porque su asamblea interna no cumplió con el quórum mínimo estatutario requerido por sus propios estatutos. En esa votación se necesitaba la participación de unas 76.315 personas, pero sólo asistieron 1.280 afiliados.

Progresistas no fue incluido porque no cuenta con personería jurídica plena, condición necesaria para fusionarse legalmente, y además tiene aún procesos sancionatorios pendientes ante el CNE.

Condiciones y plazos impuestos por el CNE

La fusión para los partidos aprobados está sujeta a que todos los procesos administrativos o sancionatorios pendientes sean resueltos antes del 8 de noviembre de 2025, fecha límite para la inscripción de candidatos al Congreso de la República.

Las colectividades que en el futuro deseen unirse al nuevo partido único deberán cumplir con los requisitos legales, estatutarios y administrativos que la autoridad electoral ha establecido.

Implicaciones políticas

La exclusión de Colombia Humana y Progresistas pone en incertidumbre la realización de la consulta interna que el Pacto Histórico tenía prevista para el 26 de octubre de 2025, con el propósito de elegir candidato presidencial y listas legislativas.

Diversos líderes del Pacto Histórico han expresado que la decisión del CNE afecta el derecho a la participación política, al impedir la inclusión formal de organizaciones fundadoras en el partido unificado.

Le puede interesar: Aída Avella critica decisión del CNE y anuncia movilizaciones

Por su parte, se anuncian acciones legales y recursos por parte de Colombia Humana y Progresistas para impugnar esta resolución.

En su visita a Boyacá, la senadora María José Pizarró habló con EL DIARIO sobre la decisión que según ella, la deja por fuera de la contienda presidencial: «O vamos todos juntos como Pacto Histórico, o, no hay Pacto Histórico».

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.