Esta semana ‘Reconectados con el ambiente 2.0’, en cinco ciudades de Boyacá

Publicidad

En Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá y Garagoa diferentes instituciones recibirán elementos de uso cotidiano que, por sus características, requieren una gestión especial bajo el cuidado de especialistas.

La Corporación Autónoma de Boyacá, Corpoboyacá, anunció, junto a un gran equipo interinstitucional (Gobernación de Boyacá, Corporaciones autónomas, Cierra el ciclo, Ecocomputo, entre otras), el lanzamiento de la campaña ‘Reconectados con el ambiente 2.0’, mediante la cual se desarrollarán jornadas de recolección posconsumo en diferentes ciudades de Boyacá durante el 17,18 y 19 de septiembre.

Estas actividades se concentrarán en puntos habilitados para recibir elementos de uso cotidiano que, por sus características, requieren una gestión especial bajo el cuidado de especialistas.

Publicidad

El propósito es seguir construyendo educación ambiental en las comunidades para facilitar canales prácticos que reduzcan la contaminación en las ciudades.

A los participantes se les entregará un Certificado de Gestión Posconsumo, reconocimiento que avala su compromiso con la disposición adecuada de residuos especiales. Esta iniciativa busca incentivar la responsabilidad ciudadana frente al manejo de desechos y garantizar que tengan un tratamiento seguro, evitando impactos negativos en la salud y el medio ambiente.

Con el respaldo de aliados estratégicos y el trabajo articulado de autoridades locales, las jornadas se desarrollarán en Tunja (Jardín botánico departamental José Joaquín Camacho y Lago), Duitama (Cámara de comercio), Sogamoso (Bodega de la Unidad de aseo Cooservicios), Chiquinquirá (Estadio Primero de septiembre) y Garagoa (Planta de Beneficio Animal).

Cada lugar contará con acompañamiento técnico y pedagógico, asegurando que la población conozca no solo el procedimiento, sino también la importancia de su participación activa en este proceso tan necesario para la sostenibilidad ecológica en los centros urbanos.

En cuanto a los productos que se recibirán, Corpoboyacá ha priorizado aquellos residuos de difícil manejo y alto potencial contaminante. Entre ellos se incluyen pilas, baterías usadas, bombillas, medicamentos vencidos, envases de plaguicidas, electrodomésticos pequeños, excedentes industriales como chatarra y llantas en desuso (solo en Tunja y Garagoa). Todos estos elementos requieren un tratamiento especializado que evite filtraciones tóxicas o afectaciones directas sobre los ecosistemas. La clasificación permitirá que cada residuo sea trasladado a gestores autorizados.

Corpoboyacá ofrece una serie de consejos prácticos para quienes se vinculen a la campaña. Se recomienda llevar los residuos limpios y debidamente separados, evitar mezclar sustancias peligrosas, empacar las pilas y medicamentos en bolsas selladas y proteger las bombillas para prevenir rupturas durante el traslado.

Estas recomendaciones buscan reducir riesgos tanto para quienes entregan los materiales como para los equipos encargados de la recolección. Para más información pueden descargar el ABC en el siguiente enlace seguro: ABC Reconectados con el ambiente
Sin embargo, no todos los elementos serán aceptados en estas jornadas. Corpoboyacá ha especificado que no se recibirán residuos ordinarios como CD´s, equipos de RX, residuos como jeringas, gasas, algodones, agujas, residuos domésticos comunes, baterías industriales, ácido de batería, montacargas, llantas destalonadas o residuos de caucho, aerosoles o plaguicidas. La exclusión de estos materiales responde a la necesidad de concentrar esfuerzos en residuos que carecen de un canal convencional de disposición en los municipios. El directorio de contacto también está disponible para resolver inquietudes de la ciudadanía.

Las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico: reciclaporlavida@boyaca.gov.co, donde recibirán información detallada sobre cronogramas, productos aceptados y requisitos específicos. Este canal de comunicación directa garantiza que la comunidad participe con claridad y confianza en cada jornada. Así mismo, en el ABC nombrado con anterioridad, podrán encontrar los correos electrónicos de aliados que ayudarán con el proceso de las certificaciones para la resolución de cualquier duda al respecto.

Finalmente, la campaña “Reconectados con el ambiente 2.0” se presenta como un esfuerzo colectivo para avanzar en la gestión integral de residuos. Al combinar logística, educación y gobernanza, Corpoboyacá reafirma su compromiso con el cuidado de los ecosistemas y con el bienestar de las familias boyacenses. El llamado es a que todos los habitantes se sumen a esta apuesta por un futuro más limpio, consciente y solidario con el entorno.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.