En el marco de la agenda organizada por ProBoyacá, el precandidato presidencial Mauricio Cárdenas visitó Tunja y compartió con medios de comunicación parte de sus planteamientos políticos y económicos de cara a las elecciones de 2026. Su intervención estuvo centrada en la necesidad de una reforma fiscal, proyectos de infraestructura estratégica y el papel de Colombia en el mercado energético global.
La visita de Cárdenas a Tunja, organizada por ProBoyacá, se enmarcó en los espacios de diálogo que la entidad ha abierto para escuchar las visiones de los distintos precandidatos a la Presidencia de Colombia 2026, con énfasis en los retos y oportunidades que enfrenta Boyacá.
Ajuste del gasto público
Cárdenas inició su discurso con un llamado a la reducción del gasto en funcionamiento del Estado. De manera directa, planteó la eliminación de entidades como el Ministerio de la Igualdad y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, al considerar que representan cargas innecesarias para las finanzas públicas.
“El ajuste fiscal implica recortar muchos gastos de funcionamiento, pero con el fin de impulsar la inversión y garantizar un gasto más eficiente”, afirmó.
Infraestructura estratégica: el tren hacia Bogotá
Uno de los puntos que más resonó en la intervención fue su propuesta de impulsar el proyecto de infraestructura para Boyacá y el centro del país. Según explicó, ya ha adelantado conversaciones con la Corporación Financiera Internacional con el propósito de obtener créditos de bajo costo que permitan financiar obras de gran impacto.
Dentro de estas iniciativas, destacó la posibilidad de implementar un tren que conecte a Tunja con Bogotá, al que definió como una apuesta fundamental para mejorar la movilidad y el desarrollo regional.
El petróleo
En un plano internacional, Cárdenas defendió el papel del petróleo colombiano en el contexto de la energía global. Señaló que, mientras el mundo necesita más producción, los compradores buscan aliados confiables y estables.
“El mundo no le quiere comprar el petróleo a Irán ni a Rusia. Países como Brasil ya están aprovechando esa oportunidad y se están fortaleciendo. Colombia también puede convertirse en ese socio confiable”, aseguró.
Compromiso con la democracia
Más allá de los temas económicos, Cárdenas destacó su decisión personal de apostar de lleno por el escenario político y electoral. Aseguró que su participación no responde a intereses personales, sino al propósito de ofrecer una alternativa en el marco democrático del país.
“Quiero jugar muy activamente en este proceso político porque siento que Colombia se va a definir no solo en los próximos cuatro años, sino en los próximos veinte o veinticinco años”, concluyó.