“Le tenemos que dar prioridad a la salud mental, chicos tienen todas las herramientas”. Con esas palabras, el exfutbolista Fredy Guarín abrió su intervención en tres instituciones educativas de Tunja, donde más de 1.500 estudiantes escucharon su testimonio de vida y su llamado a rechazar el consumo de sustancias psicoactivas.
Guarín, orgullo del fútbol colombiano y referente de la Selección Nacional, llegó a la capital boyacense con el propósito de invitar a los jóvenes a cuidar de su bienestar emocional a través del deporte y el diálogo. En su recorrido por colegios, relató cómo las adversidades de su vida personal lo llevaron a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y el poder de compartir las emociones.
El exjugador enfatizó que “con amor se soluciona todo, un buen diálogo”, recordando que incluso en los momentos más difíciles se pueden encontrar herramientas de apoyo. Reconoció que, pese a los logros en su carrera deportiva, goles y triunfos con clubes nacionales e internacionales, entendió que lo verdaderamente esencial es el equilibrio interior.
En su testimonio, compartió con los estudiantes que también tuvo vacíos emocionales, errores y momentos dolorosos, pero que hoy trabaja en sanar esas heridas. “Yo tengo tres hijos y cometí muchas embarradas en mi vida. Más allá del fútbol, entendí que la vida y la salud mental son prioridad”, afirmó.
El mensaje central giró en torno a la necesidad de hablar y no quedarse callados. “Busquen las ayudas, busquen las herramientas, que hoy día hay muchísimas”, aconsejó, al tiempo que resaltó el papel de docentes, psicólogos, familiares y amigos como redes de apoyo.
Guarín recordó que el deporte fue su refugio y motor desde niño. “Yo cogía el balón todos los días, así fuera solo, e insistía. El deporte es vida, independientemente de que sea fútbol o cualquier otra disciplina”, señaló. Para él, la práctica deportiva permite a los jóvenes encontrar espacios de crecimiento, disciplina y superación personal frente a entornos complejos.
Otro de los momentos más emotivos de su intervención fue cuando habló de su relación con su familia. Confesó que le costaba expresar sentimientos hacia sus padres y que solo hace poco pudo decirles “te amo”. Subrayó que trabajar en la salud mental le permitió reconciliarse consigo mismo y fortalecer esos lazos familiares.
“Sea cual sea ese sueño, en el deporte, en lo artístico o en cualquier área, háganlo con dedicación día a día. No dejen que los vacíos los lleven a un hueco profundo, porque es doloroso. Hablen, pidan ayuda, insistan en sus sueños”.
El evento tendrá un cierre este viernes 12 de septiembre en el Teatro Mayor Bicentenario, donde Fredy Guarín compartirá nuevamente con el público tunjano. La entrada será libre hasta completar aforo.
Para quienes necesiten apoyo emocional, está disponible la línea 40 Segundos 📞 318 4653854.