
Durante la audiencia pública por la defensa del agua realizada en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la senadora Aída Avella enfatizó la urgencia de proteger los páramos, humedales y cuerpos de agua de Boyacá frente al riesgo de la minería, la expansión agrícola y la falta de gestión en los recursos hídricos.
La Congresista recordó que Colombia posee el 50% de los páramos del mundo, y que Boyacá concentra el 25% de ellos, lo que convierte al departamento en una pieza fundamental para la seguridad hídrica del país. “El 80% de la población colombiana se abastece de agua proveniente de los páramos. Defenderlos es defender la vida”, afirmó.
Uno de los puntos más reiterados en su intervención fue la situación del lago de Tota, al que describió como “sagrado” y denunció que ha sido invisibilizado en el plan de desarrollo de Corpoboyacá. Avella cuestionó la permisividad frente a la expansión de la frontera agrícola, la construcción irregular en zonas de recarga hídrica y los intentos de copamiento del lago por intereses privados.
La Senadora también alertó sobre la explotación minera en el Páramo de Pisba y otras zonas de Boyacá, señalando la participación de extranjeros y la complicidad de autoridades locales. “Hay campesinos y ecologistas amenazados por defender los páramos; ellos son nuestros verdaderos quijotes y necesitan protección del Estado”, subrayó.
Otro tema de preocupación fue la gestión de residuos sólidos y aguas residuales, criticando que “las corporaciones autónomas cobran por contaminar pero no invierten en plantas de tratamiento”. Además, denunció irregularidades en contratos para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en municipios como Aquitania.
🗣«No es para hacer fiestas de Navidad, es para invertir en las PTAR».
Aída Avella (@AidaAvellaE) critica falta de inversión en plantas de tratamiento de aguas en #BoyacaDurante la audiencia pública por la defensa del agua realizada en la UPTC, la senadora Aída Avella… pic.twitter.com/3MJsN2y1JI
— EL DIARIO BOYACÁ (@ELDIARIOBOYACA) September 2, 2025
Avella hizo un llamado a enfrentar los incendios forestales provocados en páramos, a fortalecer el reciclaje en los municipios y a garantizar que los proyectos extractivos respeten los límites de la frontera agrícola.
La Senadora concluyó con una frase recogida de un campesino en una protesta contra la minería: “Si mina vivimos, sin agua morimos”, insistiendo en que la prioridad debe ser la protección del agua como derecho fundamental y patrimonio colectivo.