Con una inversión de $6.600 millones gestionada por la administración municipal, en articulación con el Ministerio TIC, se oficializó la llegada del Centro PotencIA Tipo A para la capital boyacense. El alcalde de Tunja firmó, simbólicamente, el convenio 0302 de 2025 durante el acto protocolario realizado este jueves 28 de agosto, junto al ministerio TIC y la gobernación de Boyacá.
Este proyecto, anunciado hace dos meses, se materializará en un espacio de 1.097 m² en el barrio Villa Olímpica y estará dotado con 190 equipos tecnológicos de última generación, entre ellos 135 computadores, 42 tabletas, 6 consolas de videojuegos, 6 gafas de realidad virtual y un tótem de inteligencia artificial.
El Centro PotencIA ofrecerá ludoteca digital, aulas múltiples, salas de robótica y programación, espacios de producción de contenidos y asesoría en innovación. También brindará acceso gratuito a internet y herramientas de inteligencia artificial.
Con este equipamiento, niños, jóvenes, emprendedores, docentes y adultos mayores podrán acercarse a la tecnología, aprovechar nuevas oportunidades y fortalecer sus competencias digitales.
En total, más de 34.000 tunjanos se beneficiarán de este proyecto, lo que consolida a la ciudad como referente regional en innovación, educación y desarrollo tecnológico. “Con mucho orgullo anuncio oficialmente la firma de este convenio que marca un antes y un después para nuestra ciudad.
Con una inversión de 6.600 millones de pesos, gestionada por nuestra administración junto al Ministerio TIC, garantizamos que Tunja cuente con el mejor Centro PotencIA de la región.
Este espacio será un motor de transformación educativa, social y económica que beneficiará a más de 34.000 tunjanos.
No se trata solo de computadores y equipos, se trata de oportunidades, de abrir caminos hacia la innovación y de proyectar a Tunja como referente nacional en nuevas tecnologías.
Con este paso demostramos que nuestra capital está lista para liderar la agenda digital de Colombia”, destacó Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja.
El Alcalde destacó que,Tunja fue seleccionada por el Gobierno Nacional gracias a su vocación universitaria, su ecosistema académico y su papel regional de servicios, factores que la convierten en un territorio clave para el desarrollo de los Centros PotencIA en el país.
Este convenio hace parte de la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo 2022– 2026 y del Plan de Desarrollo Territorial 2024–2027 “Conectemos Tunja con el mundo”, con los que se busca avanzar hacia la consolidación de una ciudad inteligente, creativa y conectada, preparada para aprovechar las oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes.