En septiembre Boyacá será epicentro del termalismo mundial. Más de siete municipios en Boyacá aprovechan las aguas termales, posicionando al departamento como líder en el sector.
Por primera vez en la historia, Colombia será anfitriona de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar – Termatalia, el encuentro más importante del sector a nivel mundial.
Esta semana fue presentado en Tunja, ante medios de comunicación, este importante evento que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en Paipa, municipio reconocido por la calidad de sus aguas termales y su vocación turística orientada al cuidado y el bienestar.
ste encuentro llega al país de la mano de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, Procolombia, Gobernación de Boyacá como proponente, Alcaldía de Paipa y Cotelco.
“Es un honor para Boyacá y para Paipa ser epicentro del evento internacional más importante de termalismo. Ningún otro lugar en Latinoamérica reúne, en un mismo territorio y a través de tantos pisos térmicos, una diversidad tan extraordinaria de fuentes termales como lo hace Boyacá. Desde Güicán, a 2.983 metros de altura, hasta las aguas sanadoras de Zetaquira, a 1.665 metros sobre el nivel del mar, nuestro departamento ofrece a Colombia y al mundo una experiencia única para el bienestar, la salud y el turismo sostenible. Invitados todos y todas a disfrutar de este evento”, aseguró el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
Termatalia, que ha tenido versiones en Perú, Argentina, México, Brasil y Uruguay, reunirá ahora en Boyacá (Colombia), a profesionales, inversionistas y líderes del turismo de bienestar de todo el mundo, consolidándose como una plataforma para la generación de alianzas estratégicas, el intercambio de conocimientos, la promoción de negocios y la atracción de inversión nacional y extranjera, beneficiando a todos los municipios colombianos con vocación termal que enfrentan retos comunes en normatividad, uso sostenible del recurso, formación técnica y diversificación de la oferta.
“Es la primera vez que venimos a Colombia después de muchos años de haber solicitado la presencia de Termatalia en este país. Por tanto, durante unos días, Boyacá será epicentro mundial del termalismo, del turismo de salud y bienestar de la mano de la Gobernación y con patrocinio del municipio de Paipa donde se va a celebrar. Creemos que es una oportunidad para Colombia y para Boyacá, que tiene muchos municipios termales, de situarse en el mapa mundial de termalismo”, explicó Rogelio Martínez, director de Termatalia.
En Boyacá, el termalismo se vive diferente
Más de siete municipios en Boyacá aprovechan las aguas termales, posicionando al departamento como líder en el sector. A diferencia de otras regiones, Boyacá ha industrializado los componentes termales, desarrollando productos para el cuidado de la piel y la belleza.
El departamento cuenta con el primer centro médico en Colombia que integra aguas termales en fisioterapia, medicina deportiva y fisiatría, consolidando un modelo único que va más allá del turismo recreativo y convierte al termalismo en una herramienta de salud, ciencia y bienestar.
Además, se pueden hallar fuentes termales rodeadas de paisajes que varían con la altura y el clima, ofreciendo experiencias que van, desde la majestuosidad de las montañas andinas hasta la calidez de los valles. A esta diversidad natural se suma la gastronomía tradicional y las manifestaciones culturales, proporcionando un encuentro integral de bienestar, historia y ruralidad.
Termatalia 2025 será también una oportunidad para visibilizar el valor estratégico del agua termal como recurso natural, dinamizar la economía local, aprender de las experiencias de otros países y potenciar la cadena de valor que integran operadores turísticos, balnearios, centros médicos, spa, emprendedores, instituciones académicas, autoridades locales y comunidades del departamento.