Este es el pliego de peticiones de los mineros del carbón que irán a paro desde el lunes

Foto | Hisrael Garzonroa / Archivo EL DIARIO
Publicidad

Entre otras cosas dicen que, por carbón suministrado desde enero de 2025, Generación Energética S. A. Gensa le adeuda más de $26 mil millones de pesos a 35 empresas mineras y cooperativas de Boyacá. Exigen el pago inmediato de esa deuda.

Se acerca la hora cero para el paro de los mineros del carbón de Boyacá, que enfrentan una crisis sin precedentes por culpa de las políticas del gobierno del presidente, Gustavo Petro.

“El paro va porque va”, le dijo a EL DIARIO la dirigente y pequeña empresaria de la producción del carbón en Paipa Yaneth Fonseca, quien es apenas una de cientos o tal vez miles de pequeños mineros de Boyacá que no solo han sido estigmatizados por el Gobierno Nacional sino a quienes las empresas del Estado les acumulan grandes deudas, que los tienen a punto de quebrar.

Publicidad

Como si lo anterior fuera poco, empresas como Gensa, que tiene tres plantas termoeléctricas en Paipa o la Compañía Eléctrica Sochagota, propietaria de la IV Unidad de Termopaipa cada vez les compran menos, porque hoy, debido al invierno que se ha registrado en el país, hay muy poca o nula demanda de la energía térmica (con base en carbón).

Lo que dice la dirigente gremial es que en otros gobiernos se establecían unas cuotas mínimas de compras de carbón combinando diferentes fuentes de producción de energía y los mineros tenían posibilidades de subsistir; pero eso cambió con el actual gobierno.
Se queja la dirigente de que el a comienzos de este año, cuando había verano, el carbón de Boyacá si resultaba muy atractivo para generar energía, pero que pasaron los meses y ese mineral no les ha sido pagado.

Estas son las peticiones que hacen los mineros del carbón con miras al paro que comenzará en las primeras horas del próximo lunes:

• Generación continua y comercialización; puesta en marcha ya a la generación de energía con las termoeléctricas de Boyacá, Cundinamarca, generación continua de energía en las termoeléctricas. Hace un año nos usaron para no apagar el país.
• Pagos por parte de Generación Energética S.A. Gensa de los valores adeudados a las empresas mineras de la región.
A la fecha les adeudan más de 26 mil millones de pesos acumulados desde enero de 2025, a 35 empresas mineras y cooperativas de Boyacá.
• Imposición tributaria. “No más gravámenes al sector minero del carbón y revisión de los ya impuestos por el gobierno”, no al IVA del 29% en la nueva Reforma Tributaria.
• Ajuste de regalías. Baja inmediata a precios establecidos para el pago de regalías y revisión de la metodología que se está aplicando en la fijación de los precios”.
• Proceso de formalización, legalización y trámites suspendidos. “Destrabar ya los trámites que lleva la Agencia Nacional Minera y las corporación autónomas en los procesos de formalización minera y mayor rapidez en la evaluación de los documentos legales y técnicos ya radicados”.
• Políticas de exportación. “Reactivación ya de los procesos de exportación de carbón térmico y metalúrgico”. El gobierno nacional no está de acuerdo con las exportaciones y se hace responsable de la implicaciones que esa medida tenga para miles de mineros. ¿qué nos ofrece para los afectados?
• Transición energética. “Claridad y revisión en los procesos de la transición energética con mayor participación y concertación de las comunidades mineras para que la misma sea ‘justa y sostenible’.
• Distritos mineros. “Inclusión inmediata del carbón térmico como mineral estratégico”; la no criminalización a la minería del carbón, respeto absoluto por parte del Gobierno Nacional hacia el sector minero del carbón. “No somos delincuentes, ni estamos matando a la humanidad como lo manifiestan a diario”. Igualmente, cese de hostilidades, respeto; la dignidad de los mineros no tiene precio
• Seguridad jurídica. “Claridad de las competencias de las autoridades mineras y ambientales, así como la coordinación entre ellas para evitar conflictos y retrasos”, transparencia en los procesos, respeto de los contratos, respeto para las empresas, más de 1500 pequeños empresarios mineros de Boyacá y Cundinamarca.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.