William Alexánder Ramírez ya no tiene contrato con la Alcaldía de Tunja

Publicidad

Quien se identifica como ‘comunicador social periodista’ envió una nota a este medio en el cual aclara que durante los meses de mayo y junio de 2025 prestó servicios profesionales a la Alcaldía de Tunja. El contrato no fue prorrogado y ya no tiene vínculo como contratista de la administración.

El señor William Alexánder Ramírez Chaparro ya no tiene vínculo como contratista de la Alcaldía municipal de Tunja.

Así se desprende las documentos y certificados que Ramírez envió al periódico EL DIARIO, para responder a una nota publicada por este medio sobre un altercado entre él y el periodista Daniel Triviño, director del periódico El Tunjano.

Publicidad

En su carta a EL DIARIO, Ramírez Chaparro presenta una certificación de un contrato de prestación de servicios profesionales para el cubrimiento, promoción y difusión del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2027 de la Alcaldía Mayor de Tunja. Ese contrato tiene como contraparte la Gerencia Estratégica de Medios de Comunicación de la Alcaldía y tuvo una duración por los meses de mayo a junio de 2025, por la suma de $16.695.000.

Debe leer: Contratista de la Alcaldía de Tunja intentó agredir y amenazó al periodista Daniel Triviño

También se certifica que el supervisor del contrato manifiesta haber recibido a satisfacción el informe correspondiente al trabajo por el pago mencionado, el cual fue presentado por el contratista.

En su comunicación al periódico EL DIARIO también se evidencia el trabajo que Ramírez desarrolló para el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y la labor en redes sociales que adelantó, con las respectivas métricas de impresiones, likes e interacciones.

Dice Ramírez que él es el propietario y director del medio informativo Boyacá News y asegura que es ‘comunicador social y periodista’, acreditado por la Asociación Colombiana de Periodistas (ACP), gremio al cual está afiliado desde el 30 de septiembre de 2016.

Ramírez le pide a EL DIARIO pruebas o soportes documentales, testimoniales o materiales que sustenten la acusación de ‘hostigamiento’ contra la concejal Laura Silva.

Sobre este punto EL DIARIO se basó, entre otras cosas, en un video que está en redes sociales y que muestra un altercado con la concejal en mención; igualmente las denuncias que ella ha hecho en diferentes medios y los pronunciamientos que sobre el tema incluso se han hecho en el Congreso de la República.

Este es el texto de la carta enviada por Ramírez Chaparro al periódico EL DIARIO, que publicamos por el derecho que tiene a hacer las respectivas aclaraciones.

Yo, William Alexander Ramírez Chaparro, identificado como aparece al final de este documento, en calidad de Comunicador Social y Periodista acreditado por la Asociación Colombiana de Periodistas (ACP), y en mi condición de Director del medio informativo Boyacá News, acudo de manera respetuosa en ejercicio del derecho fundamental de petición, consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, regulado por la Ley 1755 de 2015, y amparado por los derechos al buen nombre, la honra, y la rectificación contemplados en los artículos 15 y 20 de la misma Constitución, con el fin de solicitar de manera formal lo siguiente:

PETICIONES

1. Certificación o prueba documental de que actualmente tengo un contrato vigente con la Alcaldía de Tunja, como se afirma en la nota publicada por su medio el día 25 de julio de 2025. En caso de contar con dicha afirmación, solicito se me remita copia del contrato, resolución, o acto administrativo que sustente tal vínculo contractual.

2. Soporte o fuente fidedigna que respalde la afirmación según la cual “no soy profesional”, lo cual afecta mi ejercicio legítimo y público como periodista, desconociendo mi profesionalización formal como comunicador social con especialización en periodismo digital, certificado y homologado por la Asociación Colombiana de Periodistas (ACP), entidad con personería jurídica reconocida en Colombia.

3. Pruebas o soportes documentales, testimoniales o materiales que sustenten la grave acusación de ‘hostigamiento’ contra la concejal Laura Silva.

En virtud del derecho fundamental a la rectificación en condiciones de equidad, consagrado en el artículo 20 de la Constitución Política, solicito una rectificación pública, clara y con el mismo despliegue y visibilidad que tuvo la nota original, eliminando y corrigiendo las afirmaciones erradas, infundadas o difamatorias allí contenidas.

Agradezco su atención y quedo atento a una pronta y responsable respuesta, por respeto al ejercicio periodístico, a la ética profesional y a la veracidad informativa.

Cordialmente, William Alexander Ramírez Chaparro C.C. 7.183.949 de Tunja Comunicador Social y Periodista – Asociación Colombiana de Periodistas (ACP) Director – Boyacá News.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.