Arauca y Boyacá mostrarán las fortalezas de su economía campesina en Agroexpo

Publicidad

Los dos departamentos llegarán con chocolates, quesos, café especial, miel, cebolla deshidratada y más, demostrando que la Reforma Agraria se construye desde la transformación del territorio, la asociatividad y el trabajo campesino.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), con el liderazgo de su presidente, César Pachón Achury, destacó la participación de los departamentos de Arauca y Boyacá en Agroexpo 2025, con una amplia y diversa representación de organizaciones rurales que apuestan por la transformación productiva, la asociatividad y la conexión con los mercados.

Del municipio de Fortul, Arauca, participará la Asociación de Productores y Comercializadores de Lácteos, Primala , con una muestra de variedades de quesos doble crema, elaborados artesanalmente por pequeños ganaderos que fortalecen la cadena láctea del territorio. También estará presente Coopcacao, Cooperativa Multiactiva Agropecuaria de Cacaoteros del Departamento de Arauca, con una destacada línea de chocolates y derivados del cacao, símbolo de la resiliencia y el potencial exportador de esta región.

Publicidad

El departamento de Boyacá contará con una nutrida delegación. En los municipios de Sáchica y Aquitania, la Asociación de Productores, Comercializadores y Transformadores Agropecuarios – AsoAltoRicaurte llevará su producción de cebolla, tomate y pimentón, mientras que la Asociación Onions– Aquitania presentará cebolla deshidratada, un ejemplo de transformación agroindustrial en zonas rurales de altura.

Desde el municipio de San José de Pare, la Coordinación Campesina Ambiental y Comunal – Corcam participará con su panela artesanal, producto de un proceso tradicional que dinamiza la economía de familias campesinas. De Paipa, estará la Asociación de Productores de Queso Paipa, con su oferta de quesos y lácteos de denominación de origen, y Asobanapare, con una colorida muestra de frutas y verduras frescas del altiplano cundiboyacense.

Tunja también estará representada con la Asociación Colombiana de Emprendedores – Asocolem, que llevará su tradicional arequipe de leche, un dulce típico producido bajo estándares artesanales y de calidad. Desde Soracá, participará Asograso, con su producción de papa de montaña, cultivada en sistemas sostenibles con prácticas agroecológicas.

Finalmente, Café Gaunzano, otra organización boyacense, presentará una línea integral de productos: café especial de altura, miel de abejas, polen y propóleo, provenientes de sistemas agroforestales que integran conservación ambiental, apicultura y comercialización justa.

Del 9 al 20 de julio en Corferias, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) llegará a AgroExpo 2025 con 120 campesinos, indígenas, mujeres rurales, firmantes de paz y jóvenes de organizaciones rurales, multiplicando por diez su participación frente a versiones anteriores. Esta representación robusta, impulsada por el liderazgo de César Pachón, refleja su modelo integral de gestión: consolidar el cooperativismo, promover la agroindustria con valor agregado y facilitar el acceso a vitrinas comerciales estratégicas. Agroexpo será el escenario donde se evidencie, de manera concreta, el avance de la Reforma Agraria que lidera el Gobierno del Cambio y la transformación real del campo colombiano.

Provenientes de territorios afectados por el conflicto armado y estratégicos para el desarrollo y la paz, como Arauca, Boyacá, Tolima, Meta, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá, Huila, Córdoba, Norte de Santander, Antioquia, Cesar, Quindío, Cundinamarca y otras zonas ZOMAC y PDET, estos productores presentarán una oferta diversa que va desde papa, quesos, frutas, cebolla, arequipe y panela hasta café de origen, cacao fino, chocolates, miel y productos deshidratados. Cada producto cuenta una historia de asociatividad, resiliencia y trabajo digno desde la ruralidad.

«Lo que llevamos a Agroexpo no son solo productos. Son los rostros, las manos y los saberes de territorios que están construyendo una economía campesina sólida y con proyección internacional”, afirmó César Pachón, presidente de la ADR. “Esta participación masiva evidencia el avance concreto de la reforma agraria en marcha”.

La presencia de la Agencia de Desarrollo Rural en Agroexpo 2025 se vivirá en tres espacios significativos diseñados para conectar al país con el corazón productivo de sus territorios. En el stand principal del Pabellón 3, nivel 1, los visitantes recorrerán una experiencia multisensorial que integra muestra comercial, zona interactiva y espacios de degustación. El Centro de Experiencias y Negocios será el punto para establecer acuerdos comerciales directos, sin intermediarios. Y en la terraza del Pabellón 6, nivel 2, la Plaza Merkampo funcionará como un mercado vivo, donde las asociaciones ofrecerán productos frescos, de calidad y a precios justos al público asistente.

Como parte de su agenda institucional, la ADR liderará una serie de foros y conversatorios estratégicos sobre temas clave para el desarrollo rural y la consolidación de la Paz Total. Estos espacios, moderados por el presidente César Pachón, abordarán asuntos como la Ruta de la Seda, la agroindustria campesina, el cooperativismo, el acceso a mercados y una tributación justa para el campo.

Las jornadas contarán con la presencia de altas autoridades del Gobierno nacional, representantes del cuerpo diplomático y líderes con amplia trayectoria en procesos de reconciliación y desarrollo territorial. Será un espacio de alto nivel donde se articularán visiones estratégicas sobre la transformación del campo, la integración comercial y el papel del agro en la construcción de paz.

Agroexpo 2025 será el escenario donde Colombia conectará directamente con el corazón de la Reforma Agraria: asociaciones fortalecidas, alimentos que transforman vidas y territorios productivos que le apuestan a la paz.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.