Este municipio limita con Venezuela y los departamentos de Norte de Santander y Arauca. Su economía abarca diversos renglones como ganadería, agricultura, especies menores y economía popular. Dista 500 kilómetros de la ciudad de Tunja.
El municipio, perteneciente al Distrito Especial Fronterizo, fue el escenario del primer Encuentro Territorial y Comunitario CampeSENA – Full Popular.
Este el primero, de veinte encuentros más que realizará la regional del SENA Boyacá en diferentes municipios del departamento. Es un diálogo directo con los habitantes del campo y la ciudad donde se identifican las problemáticas y necesidades de las regiones que servirá de insumo para la construcción de un plan de acción.
Con una metodología especial se logró la inmersión de los participantes en el análisis de su región desde tiempos pasados, cómo fue su desarrollo y cuál es su estado actual, hasta vislumbrar posibles planteamientos y soluciones.
En esta oportunidad se trabajó en las mesas del cacao, especies menores, agricultura, economía popular y ganadería. Una gran diversidad teniendo en cuenta que el municipio se ubica sobre la línea fronteriza con Venezuela y los departamentos de Norte de Santander y Arauca.
“Estamos escuchando a las comunidades sobre sus necesidades y problemáticas que nos sirven como insumo para llegar con estrategias eficaces en ese proceso de contribuir con el desarrollo del territorio desde nuestras líneas misionales; formación, empleo y emprendimiento”, afirmó el director del SENA Boyacá, Ramón Anselmo Vargas López.
Por su parte, el líder de la región, Yesid Parada Jaimes, expresó: “Importante que el SENA haga su trabajo de Diálogos Territoriales y Comunitarios para poder recolectar toda la información de las necesidades del municipio. A través del SENA nos capacitamos, podemos presentar propuestas de iniciativa para proyectos productivos y establecer enlaces con las cadenas productivas para fortalecer nuestra economía”, puntualizó.
Los siguientes Diálogos Territoriales y Comunitarios CampeSENA – Full Popular tendrán lugar en el municipio de Monguí el 5 de junio y Puerto Boyacá el 12 de junio de 2025.