Este programa tiene como propósito fomentar acciones de agricultura de conservación y ganadería sostenible, para contribuir a la mitigación de problemáticas como la escasez del agua y la degradación y erosión de los suelos en el territorio. Con la implementación de las Unidades Productivas Sostenibles – UPS se espera generar prácticas de agricultura de conservación y ganadería sostenible en las comunidades de la jurisdicción.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR alcanzó la firma de los primeros 1.000 acuerdos de conservación para la implementación de Unidades Productivas Sostenibles – UPS, que beneficiarán a 8 municipios de Cundinamarca y 4 de Boyacá.
Entre los municipios que encabezan la lista se encuentran Susa, Fúquene, Carmen de Carupa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, San Miguel de Sema, Raquirá, Buenavista, Caldas, Tocaima y Jerusalén. Se espera que en lo corrido de la vigencia se logren 5.000 acuerdos de conservación con igual número de UPS.
Este programa tiene como propósito fomentar acciones de agricultura de conservación y ganadería sostenible, para contribuir a la mitigación de problemáticas como la escasez del agua y la degradación y erosión de los suelos en el territorio.
“Con acciones como la reconstrucción o construcción de reservorios, plantación de árboles nativos y frutales, desarrollo de prácticas de agricultura y ganadería sostenibles y producción de insumos orgánicos para los propios cultivos; avanzamos en la promoción de alternativas que promuevan estrategias de sostenibilidad ambiental y favor de nuestro medio ambiente”, Alfred Ballesteros, director general de la CAR Cundinamarca.
Cabe recordar, que estos modelos de los acuerdos de conservación se basan en generar compromisos entre la corporación y la comunidad beneficiada para la protección y cuidado del medio ambiente, así como promover estrategias para la conformación de entornos sostenibles.
Por su parte, la comunidad manifestó su agradecimiento y respaldo a esta estrategia, toda vez que fomenta el cuidado de los ecosistemas. “Me encuentro muy feliz con mi kit de agricultura y aplaudo a la CAR porque nos está enseñando como llevar a cabo una agricultura limpia, sin químicos, produciendo de manera sostenible”, afirmó Aida Leonor Sierra, beneficiaria del programa de UPS.
De 2024 a la fecha la CAR ha logrado la implementación de 174 Unidades Productivas Sostenibles, en donde se han establecido 390 hectáreas restauradas, se han plantado 36.264 árboles, se han desarrollado 483 biofábricas y se han reconstruido 284 reservorios con capacidad para cosechar agua lluvia de más de 63 mil metros cúbicos.