Hacen llamado a comunidad educativa por aumento de casos de enfermedades respiratorias

Publicidad

El Gobierno departamental alertó que la intensa temporada de lluvias que vive el departamento ha sido un factor clave en esta contingencia. Los más afectados: niños y niñas de primera infancia.

Un llamado muy especial a los padres de familia, cuidadores, docentes y rectores de las instituciones educativas de Boyacá realizó el gobernador Carlos Amaya para que intensifiquen las estrategias de control de enfermedades respiratorias en pro de prevenir su incremento y posible complicación, pues, por cuenta de esta situación, colapsan las ocupaciones en hospitalización y UCI de los centros asistenciales del departamento.

El mandatario de los boyacenses indicó que instruirá a la Secretaría de Educación de Boyacá para que emita una circular a todos los rectores con recomendaciones para que, cuando un niño o niña presente gripa o sus síntomas, se quede en casa.

Publicidad

“Lo que queremos es que no se propague el virus, pues cada día los virus son más difíciles, más complicados y necesitamos tomar las medidas. Por eso pido a todos los boyacenses mucha oración para que cesen las lluvias. Han sido momentos muy difíciles porque cada día se registran más casos en Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá y Tunja, y en ocasiones asistir a los servicios hospitalarios de inmediato hace que se agrave la situación, porque hay más virus en el ambiente», dijo Amaya.

En época de invierno los virus tienden a propagarse más rápido, por eso es fundamental implementar las medidas de prevención como el lavado constante de manos, el uso de tapabocas y el aislamiento social.

Jhair Vargas Holguín, neumólogo pediatra, dio a conocer cuándo se debe acudir a los servicios de salud, ya que, aseguró, que entre el 85 y 95% de las causas de enfermedad respiratoria aguda en niños es de origen viral, pero no necesita ningún tipo de tratamiento específico. «Únicamente hidratación con líquidos o suero oral, bajar la fiebre con acetaminofén y lavados nasales», explicó.

Estos son los signos de alarma en los niños según el experto:

– Respiración rápida y agitada.
– Aleteo nasal.
– Color morado alrededor de los labios o boca.
– Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida. Hundimiento de costillas
al respirar.
– Incapacidad para ingerir líquidos.

«Si el niño o niña presenta estos síntomas se debe de acudir de inmediato al servicio de urgencias más cercano, de lo contrario, hacer manejo en casa y consultar por consulta externa», enfatizó Vargas.

El gobernador Amaya instó a las empresas privadas y entidades públicas del departamento para que los padres que tienen hijos con gripa o en una situación complicada, puedan realizar teletrabajo para cuidarlos y, de esta manera, no tengan que enviarlos colegios.

«Si todos atienden las recomendaciones, probablemente se va a disminuir la sobreocupación y a reducir el pico respiratorio. Los niños son lo más importante y vale la pena tomar todas las medidas necesarias para protegerlos», recalcó el gobernador.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.