Labores urgentes de limpieza y adecuación del Alto Chicamocha adelantan autoridades de Sogamoso

Publicidad

La inversión se acerca a los $49 millones de pesos, de los cuales el Municipio aportó $34 millones y Usochicamocha, alrededor de $15 millones.

Con el propósito de aunar esfuerzos para reducir el riesgo de desastres por desbordamiento del río Chicamocha, caños y quebradas que cruzan el área urbana y rural de Sogamoso, la Administración Municipal a través de la Gerencia para la Gestión del Riesgo, tomó importantes medidas de prevención, mediante la ejecución de actividades de limpieza, retiro de basuras, plantas, sedimentos y otros elementos que pudieran impedir el paso normal de las aguas.

El convenio celebrado entre el Municipio de Sogamoso y la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego y Drenaje de Gran Escala del Alto Chicamocha y Firavitoba, Usochicamocha, fue firmado desde el 15 de marzo. Desde su inicio, y hasta la fecha se han intervenido 7.837 metros lineales en diferentes sectores en los que se han realizado limpieza y mantenimiento, con maquinaria amarilla, en los siguientes cuerpos de agua:

Publicidad

Quebrada Las Torres: Despeje del puente de la carrera novena (60 metros). Desde el barrio Fundecentro hasta la carrera 12, 1.000 metros.

Quebrada Ombachita, 200 metros. Canal sector Villita y Malpaso, 2.340 metros.
Canal en la carrera 11 con calle 13 sur, vereda Villita y Malpaso, 1.200 metros.
Quebrada Vanegas: en ejecución, con 300 metros de avance.
Canal en la vía de entrada al aeropuerto, 325 metros.
Canal del sector Tibín: 222 metros.
Canal La Frontera: 430 metros. Canales adyacentes, como Sonosi -que divide a Sogamoso con Firavitoba- 1.400 metros.
Canal de Aposentos, 360 metros.

Para algunos sectores se ha requerido maquinaria especializada con brazo largo, actualmente en uso para la limpieza del río Chiquito, en el sector de Siatame.

Las labores incluyen retiro de basuras, escombros y residuos sólidos como llantas, madera y plásticos, entre otros, que ante la llegada de la temporada invernal pueden causar represamientos de agua y posibles inundaciones. Además, corte y retiro de vegetación que invade los cauces; deshierbe de zonas duras y taludes, corte de césped y remoción de árboles caídos. De la misma forma se ejecuta la limpieza de puentes y tuberías para recuperar su capacidad de conducción del agua.

Los materiales retirados se han dispuesto en sitios adecuados inmediatamente después de su intervención.

Estas medidas de prevención e intervención oportuna en los cuerpos de agua permiten el flujo de agua y recuperar la capacidad hidráulica de los ríos, quebradas y canales, lo que a su vez contribuye a prevenir situaciones de riesgo por empozamientos e inundaciones, protegiendo así a la ciudadanía y la infraestructura del municipio.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.