‘La mala hora’ de la industria de la construcción en Boyacá

Foto | Jair F. Coll/Bloomberg(Bloomberg/Jair F. Coll)
Publicidad

Según Camacol Boyacá y Casanare, el mercado de vivienda en Boyacá ‘se enfría’. Vivienda de Interés Social perdió ritmo por incertidumbre en subsidios. El gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los actores territoriales a priorizar la vivienda de interés social y prioritaria como instrumento de política pública

El mercado inmobiliario del corredor Tunja–Paipa–Duitama–Sogamoso continúa desacelerándose.

Según Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, al cierre de abril de 2025 se registró una disminución significativa en ventas, iniciaciones, lanzamientos y oferta disponible, con una afectación más severa en la Vivienda de Interés Social (VIS).

Publicidad

En los primeros cuatro meses del año (año corrido) se vendieron 507 unidades, una caída del – 16,1% frente al mismo periodo de 2024.

El 73% de estas (370 unidades) corresponde a VIS, que retrocedió -21,6%, mientras que la vivienda No VIS creció levemente (3,8%) con 137 unidades.

Solo en abril se vendieron 129 unidades (102 VIS y 27 No VIS), un -23,2% menos que en abril de 2024. Las caídas fueron del -23,9% para VIS y del -20,6% en No VIS, lo que evidencia una contracción generalizada.

Iniciaciones, lanzamientos e iniciaciones también caen
Entre enero y abril (año corrido) se iniciaron 418 unidades de vivienda, -37,5% menos que en 2024. La VIS concentró 385 de ellas, con una caída del -38,7%. La No VIS retrocedió -14,5% (35 unidades).

En abril se iniciaron 84 unidades VIS, frente a 141 en el mismo mes del año pasado, lo que evidencia una reducción sustancial del ritmo constructivo Los lanzamientos año corrido también disminuyeron: 495 unidades en acumulado abril (-30,1%). La VIS cayó -50,4% (342 unidades), mientras que la No VIS tuvo un repunte del 750% (de 18 a 153 unidades), lo que sugiere una reconfiguración de la oferta hacia proyectos de mayor valor.

En abril de 2025 se lanzaron 175 unidades, de las cuales 95 fueron VIS y 80 No VIS, lo que refleja una reconfiguración del portafolio hacia proyectos de mayor valor. Oferta disponible en retroceso La oferta total cerró abril en 1.974 unidades (1.460 VIS y 514 No VIS), una disminución del – 23,4% respecto al año anterior.

La caída fue más marcada en VIS (-27,9%), mientras que la No VIS se redujo -6,9%.

El comportamiento del mercado en el primer cuatrimestre del año revela una alerta clara: sin una política de subsidios estable, suficiente y operativa, el segmento de vivienda VI, que representa más del 70% del mercado en Boyacá, se ve seriamente comprometido.

La caída en ventas, iniciaciones y lanzamientos no solo impacta a los hogares de menores ingresos, sino que pone en riesgo el empleo, la inversión y la sostenibilidad del sector edificador.

Desde Camacol Boyacá & Casanare se hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los actores territoriales a priorizar la vivienda de interés social y prioritaria como instrumento de política pública. Se requiere voluntad, recursos y eficiencia institucional para evitar una parálisis prolongada del sector y garantizar el derecho efectivo a una vivienda digna en la región.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.