¿Cuáles son los sectores más peligrosos en Tunja, Duitama, Paipa y Sogamoso?; esto dice la Inteligencia Artificial

Publicidad

Qué dicen los algoritmos y los modelos matemáticos sobre un tema sensible en Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso: la seguridad de los ciudadanos. Aunque nuestras ciudades están entre las más seguras del país, hay esquinas, sectores, rincones y calles ‘en donde es mejor no dar papaya’.

En Colombia, la adopción de la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento significativo en diversos sectores de la sociedad.

Es así como, según un estudio de Microsoft y LinkedIn, aproximadamente el 81% de los trabajadores colombianos utilizan herramientas de IA en sus labores diarias, superando el promedio mundial del 65%

Publicidad

Un informe reciente indica que nueve de cada diez estudiantes en Colombia emplean la inteligencia artificial generativa en sus actividades académicas.

Dos de cada tres micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Colombia ya utilizan la IA para mejorar su productividad y servicios, y el 48% cuenta con una estrategia formal de implementación de esta tecnología.

El 55% de los colombianos considera que la IA ha cambiado profundamente sus vidas en los últimos tres a cinco años, y el 77% espera que transforme sus vidas en el futuro cercano. Estos datos reflejan una creciente integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y profesional de los colombianos, abarcando desde el ámbito laboral y educativo hasta la percepción general sobre su impacto en la sociedad.

La inteligencia artificial (IA) funciona mediante algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, resolver problemas, entender lenguaje y reconocer patrones.
Pues, basada en informes de las autoridades e informaciones del Estado y medios de comunicación esto dice la Inteligencia Artificial sobre los sectores de las principales ciudades en donde hay más problemas de inseguridad.

TUNJA
En Tunja, aunque la ciudad mantiene una de las tasas de homicidios más bajas del país, existen sectores que presentan mayores índices de inseguridad debido a delitos como hurtos, riñas, microtráfico y violencia intrafamiliar.

A continuación, se detallan los diez barrios y zonas más afectados, según informes de medios locales y autoridades:
• Centro Histórico: Es la zona con mayor incidencia de delitos como lesiones personales, hurtos a personas y comercio, especialmente en horas nocturnas.
• El Libertador: Presenta altos índices de hurtos a residencias y personas, además de ser identificado como un punto crítico en consumo de sustancias psicoactivas.
• Santa Inés: Afectado por hurtos a personas y comercio, y reportes de violencia intrafamiliar.
• Las Quintas: Zona con presencia de hurtos a personas y viviendas.
• 20 de Julio: Frecuentes casos de hurto a residencias.
• Bello Horizonte: Identificado por habitantes como un sector con alta delincuencia, incluyendo atracos y consumo de drogas.
• El Carmen: Reportado por residentes como un barrio con problemas de seguridad, incluyendo hurtos y consumo de sustancias.
• Altamira: Mencionado por ciudadanos como una zona con presencia de delincuencia y falta de presencia gubernamental.
• Los Patriotas: Zona con reportes de riñas y casos de intolerancia.
• San Francisco: Preocupación por problemas de seguridad relacionados con microtráfico y alteración del orden público en espacios recreativos.

La Inteligencia Artificial destaca que las autoridades locales han implementado medidas como patrullajes conjuntos entre el Ejército y la Policía, control de venta de licor y porte de armas, y operativos en sectores críticos para mejorar la seguridad en la ciudad.

DUITAMA

En Duitama, la percepción de inseguridad ha aumentado en los últimos años debido a diversos factores como hurtos, microtráfico, riñas y actividades delictivas organizadas. A continuación, se presentan diez sectores que han sido identificados por autoridades y medios locales como áreas con mayores problemáticas de seguridad:

Centro de Duitama: Zona con alta incidencia de hurtos a personas y comercio, así como presencia de microtráfico y riñas.

• Barrio Cándido Quintero: Identificado como uno de los principales sectores donde operaba la banda delincuencial «Los Quemados», dedicada al microtráfico de estupefacientes.
• Barrio Álamos: Otro de los sectores afectados por las actividades de ‘Los Quemados’, con presencia de microtráfico y consumo de drogas.
• Barrio Cerrito Encantado: Zona donde se realizaron allanamientos por parte de las autoridades debido a actividades relacionadas con el microtráfico.
• Barrio El Progreso: Sector con reportes de inseguridad, incluyendo hurtos y presencia de bandas delincuenciales.
• Barrio Las Lajas: Identificado como una de las áreas con problemas de seguridad relacionados con el microtráfico y consumo de sustancias.
• Barrio Boyacá: Zona afectada por actividades delictivas, incluyendo microtráfico y presencia de bandas organizadas.
• Ciudadela Guadalupe: Los habitantes han protestado por la creciente inseguridad y problemas como malos olores, indicando una percepción negativa de seguridad en el sector.
• Terminal Antiguo de Transporte: Área con problemática de inseguridad, incluyendo presencia de microtráfico y hurtos, lo que ha llevado a las autoridades a buscar soluciones para mejorar la seguridad.
• Vereda Tocogua: Zona rural donde se han incrementado las llamadas ‘chiquitecas’ (fiestas clandestinas), generando riñas, escándalos y afectaciones a la seguridad de los habitantes.

SOGAMOSO
En Sogamoso, la inseguridad ha sido una preocupación creciente para sus habitantes, con diversos sectores reportando incidentes relacionados con hurtos, microtráfico y violencia. A continuación, se presentan diez sectores que han sido identificados por autoridades y medios locales como áreas con mayores problemáticas de seguridad:

• El Recreo y Parque Recreacional del Norte: Ubicados en el sector norte de la ciudad, estos barrios han sido foco de operativos de seguridad debido a la incidencia de delitos como hurtos y microtráfico.
• Santa Bárbara: Este sector ha sido señalado por las autoridades como una zona de atención prioritaria en las estrategias de vigilancia por microterritorios.
• Zona Occidental (Terminal de Transportes y alrededores): Incluye barrios cercanos a la Terminal de Transportes, la Estación del Tren y la Glorieta de la carrera 20, donde se han reportado actividades delictivas como venta de estupefacientes y hurtos.
• El Durazno: Residentes han denunciado la presencia de bandas dedicadas al microtráfico y hurtos, generando preocupación en la comunidad.
• La Villita y Luna Park: Estos barrios fueron escenario de operativos policiales que desarticularon grupos dedicados al tráfico de estupefacientes, afectando la seguridad ciudadana.
• Las Areneras: Sector donde se llevaron a cabo allanamientos contra bandas de microtráfico, evidenciando problemas de seguridad relacionados con el narcotráfico.
• El Sol: Ubicado al oriente de Sogamoso, se han registrado atracos a ciudadanos en horas de la mañana, generando inquietud entre los habitantes.
• Los Alpes: En este sector, un ciudadano fue víctima de un atraco mientras realizaba actividad deportiva, lo que ha resaltado la necesidad de mayor presencia policial.
• La Pradera: Residentes reportaron la aparición de banderas del ELN, generando alarma y preocupación por la seguridad en la zona.
• Monquirá: Este barrio ha sido mencionado en informes sobre atracos callejeros y actividades delictivas, afectando la tranquilidad de sus habitantes.

Las autoridades locales han implementado estrategias como la vigilancia por microterritorios y operativos conjuntos con la Policía Nacional para contrarrestar la delincuencia en estos sectores. in embargo, la colaboración de la comunidad y la denuncia oportuna de hechos delictivos son fundamentales para mejorar la seguridad en la ciudad.

PAIPA
En Paipa, aunque las autoridades han implementado diversas estrategias para mejorar la seguridad, algunos sectores han reportado incidentes relacionados con hurtos, microtráfico y violencia. A continuación, se presentan diez sectores que han sido identificados por autoridades y medios locales como áreas con mayores problemáticas de seguridad:

• Barrio San Felipe: Ha sido escenario de hurtos a establecimientos comerciales, como el ocurrido el 25 de febrero de 2025, donde se registró un robo en un local abierto al público.
• Barrio Fátima: Vecinos han reportado la presencia de ladrones recorriendo las calles, generando preocupación en la comunidad.
• Barrio Las Quintas: Identificado por las autoridades como un sector donde se han conformado frentes de seguridad debido a preocupaciones por la seguridad.
• Barrio San Miguel: Otro sector donde se han establecido frentes de seguridad para fortalecer la vigilancia y prevenir delitos.
• Centro de Paipa: Ha sido escenario de hurtos a viviendas y establecimientos comerciales, generando preocupación entre los residentes.
• Barrio Villa Rosa Elena: Se han implementado frentes de seguridad y campañas de prevención debido a incidentes de inseguridad.
• Barrio Sauzalito: Fue uno de los sectores donde las autoridades realizaron allanamientos para desarticular un grupo de delincuencia común organizado denominado “los jefes”, dedicado al microtráfico.
• Barrio Nuevo Horizonte: Al igual que Sauzalito, fue escenario de operativos policiales para combatir actividades delictivas relacionadas con el microtráfico.

Las autoridades locales han implementado medidas como la conformación de frentes de seguridad, campañas pedagógicas y operativos conjuntos con la Policía Nacional para contrarrestar la delincuencia en estos sectores. Sin embargo, la colaboración de la comunidad y la denuncia oportuna de hechos delictivos son fundamentales para mejorar la seguridad en la ciudad.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de EL DIARIO.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.