Diez razones para que Rocío Bernal ‘les diera sopa y seco’ a sus rivales en Duitama

Rocío Bernal recibo la credencial de manos de la Registraduría Nacional. Foto | Prensa Rocío Bernal.
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

Más de 13.000 votos entre Bernal y el liberal Alexánder Serrato era una diferencia que no se imaginaban ni los más optimistas dirigentes y militantes del Pacto Histórica o de la Colombia Humana. Una encuesta hechiza publicada una semana antes hacía presagiar una contundente victoria de la ex gestora social, pero la verdad es que ella simplemente nunca tuvo rival.

Ingrith Rocío Bernal Mejía, la segunda mujer elegida como alcaldesa por voto popular en Duitama, superó al liberal Fernando Alexánder Serrato por 13.208 votos.

Mientras ella obtuvo 22.755 votos, Serrato apenas alcanzó los 9.547, una diferencia impresionante que no estaba en los cálculos de nadie.

Publicidad

Le puede interesar: ¿Lo que pasó en Duitama pasará en Colombia en el 2026?

Rochi, como la llamaron en campaña, es publicista de la Universidad Central, especialista en Gerencia del Politécnico. Adelantó, además, estudios de Maestría en Gestión de Contenidos de la Universidad de Barcelona y cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el sector público y privado.

Rocío Bernal logró el 58,04 por ciento de los 37.944 votos que depositaron los duitamenses (el 41.13 por ciento del potencial electoral de la ciudad que era de 96.490); mientras que Serrato apenas alcanzó el 24,35 por ciento de la votación.

De ahí para abajo el papel de los otros participantes en la contienda fue más que discreto: 2.240 votos Wilfredy Bonilla (no aguanta otra candidatura); 1.867 votos Diego Leonardo Sandoval (el protegido del Alcalde de Tunja); 853 Rafael Antonio Pirajón (vergonzoso); 359 Miguel Alberto Vergara (no le hubiera alcanzado ni para un Concejo) y 323 Roberto Mayorga (¿para qué se inscribió?).

Las cifra en votos de ‘Rochi’ en las elecciones de ayer superó por casi 14.000 sufragios los logrados por David Ortega en las elecciones atípicas del 2021 (elegido alcalde para el resto de ese periodo) y por casi 10.000 votos los de su excompañero sentimental José Luis Bohórquez en las elecciones para autoridades regionales del 2023.

Así de sencillo: Ingrith Rocío Bernal estuvo sobrada ayer; como también lo estuvo durante la campaña; simplemente nunca tuvo rival.

A continuación las diez razones por las que Bernal ‘les dio sopa y seco’ a sus rivales en la disputa por el primer cargo de Duitama:

1. Carisma y compañía. Bernal es una mujer bonita, que tiene facilidad para acercarse y llegar a la gente. No tiene un gran discurso, pero sus gestos, ademanes y actitudes cuando conversa con la gente parecen naturales. En su victoria hubo una combinación de esas características personales, estrategia y equipo político, que consolidaron su candidatura como la opción más fuerte en un escenario electoral complejo. Pero, además de eso, que no es poco, a su lado siempre estuvo el exalcalde José Luis Bohórquez, victimizado y quien era visto como un alcalde progresista a quien el Consejo de Estado y el establecimiento no dejaron gobernar. Ahora se espera que José Luis deje gobernar a su exgestora social y excompañera sentimental.

2. Amplio respaldo político y construcción de alianzas. Bernal logró reunir el respaldo de una coalición significativa de partidos del Pacto Histórico, incluyendo Colombia Humana, Polo Democrático, MAIS y la Unión Patriótica. Este bloque progresista se fortaleció aún más con el apoyo del Partido Verde, gracias a la decisión del exdiputado Ricardo Rojas Sáchica de declinar su aspiración y respaldar su candidatura. Esta alianza consolidó una base electoral amplia y cohesionada en Duitama.

3. Maquinaria y recursos. La candidatura y el triunfo de Bernal demuestra que la plata es muy importante para una campaña política. O, lo contrario, que si alguien no tiene plata jamás debe meterse de candidato, como le ocurrió el exalcalde Pirajón. La candidatura de la ex gestora social no solamente fue apoyada desde la interina Alcaldía de Duitama, sino desde la Gobernación de Boyacá. En cuento a recursos, no hubo ni una sola queja ni comentario sobre falta de financiación para reuniones, publicidad en medios o en exteriores y todo salió perfecto con ‘el día electoral’ que es cuando más ‘oxígeno’ se requiere, para transportar y para atender a los electores.

4. Continuidad del proyecto político de Bohórquez. Como compañera sentimental del exalcalde José Luis Bohórquez, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado, Bernal representó la continuidad del proyecto político que había iniciado su pareja. Esta conexión permitió que su campaña se presentara como una continuación de las políticas y programas previamente implementados, generando confianza entre los votantes que apoyaban la administración anterior.

5. Defensa efectiva frente a cuestionamientos legales. A pesar de enfrentar una indagación preliminar por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre una posible inhabilidad debido a su relación con Bohórquez y su rol como gestora social, Bernal defendió con firmeza su posición. Argumentó que no existía una unión marital de hecho vigente y que su papel como gestora social no implicaba funciones administrativas oficiales. Su defensa fue respaldada por el exmagistrado del Consejo de Estado Alfonso Vargas Rincón, quien consideró que no existía causal de inhabilidad. De todas maneras es mejor alistar esos argumentos ante una eventual demanda en el Consejo de Estado.

6. Perfil social y liderazgo comunitario. Bernal es reconocida en Duitama por su activismo en derechos humanos y su defensa de la comunidad LGBTI. Su compromiso con causas sociales y su experiencia como gestora social le otorgaron una imagen de cercanía y liderazgo comunitario, aspectos que resonaron positivamente entre los electores.
7. Fragmentación de la oposición. Los candidatos opositores, como Alexander Serrato y Wilfredy Bonilla Lagos, representaban coaliciones diversas pero no lograron consolidar una base electoral tan amplia ni presentar propuestas que contrarrestaran efectivamente la narrativa de continuidad y progreso promovida por Bernal. La dispersión del voto opositor facilitó su victoria en una contienda reñida.

8. Propuesta de gobierno centrada en lo social y ambiental. Su programa de gobierno, titulado ‘Duitama, nuestra prioridad’ se estructuró en cinco líneas estratégicas: inversión social, desarrollo económico, gestión pública participativa, infraestructura sostenible y protección del territorio. Entre sus prioridades se encuentran el fortalecimiento de los servicios de salud, la educación con enfoque diferencial y la promoción de empleo digno. Además, propuso implementar un modelo de gobierno comunitario con participación activa de los ciudadanos a través de asambleas populares, presupuestos participativos y cabildos abiertos.

9. Perfil profesional y experiencia en el sector público y privado. Con 35 años, Bernal es publicista de la Universidad Central, especialista en Gerencia del Politécnico Grancolombiano y cuenta con una Maestría en Gestión de Contenidos de la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en empresas como Nike y en entidades estatales como la Agencia Nacional de Tierras. En Duitama, se desempeñó como gestora social y ha estado vinculada a procesos de veeduría ciudadana y seguimiento a políticas públicas.

10. No había con quién. En general sus rivales eran ‘flojos’. El más fuerte, sin que le hiciera mella, fue un candidato que fue cuestionado por su pobre labor y desempeño como concejal, distinción a la que renunció por considerar que sus negocios y actividades privadas eran su prioridad; además de que protagonizó escándalos relacionados con consumo de alcohol e irresponsabilidad al conducir ebrio; más o menos tercer grado o ‘ebriedad severa’ (150 mg/100 ml o más), que en cualquier otro caso hubiera generado detención y suspensión de por vida de la licencia de conducción.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.