Getting your Trinity Audio player ready... |
Si toma esa decisión, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, tendría que presentar renuncia a su cargo en las próximas cuatro semanas. En el abanico de los ‘presidenciables’ que tendrían que renunciar a sus cargos están también la vicepresidenta Francia Márquez, Gustavo Bolívar, Alexánder López y Dilian Francisca Toro, la gobernadora del Valle.
Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, quien aparece liderando las encuestas de favorabilidad para las elecciones presidenciales del 2026, tendrá que renunciar en menos de cuatro semanas si no quiere inhabilitarse.
La misma situación se aplica para ministros del gabinete, directores de departamentos administrativos, gobernadores y alcaldes que, eventualmente, quieran presentar sus nombres como opción para el Primer cargo de la Nación.
Pues los gobernadores de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez; y del Valle del Cauca, Dilian Francisco Toro aparecen mencionados en el abanico de quienes podrían dimitir a sus cargos para aspirar a ser los sucesores de Gustavo Petro.
Dice el artículo 197 de la Constitución Política:
“No podrá ser elegido Presidente de la República el ciudadano que a cualquier título hubiere ejercido la Presidencia. Esta prohibición no cobija al Vicepresidente cuando la ha ejercido por menos de tres meses, en forma continua o discontinua, durante el cuatrienio. La prohibición de la reelección solo podrá ser reformada o derogada mediante referendo de iniciativa popular o asamblea constituyente”.
“No podrá ser elegido Presidente de la República o Vicepresidente quien hubiere incurrido en alguna de las causales de inhabilidad consagradas en los numerales 1, 4 y 7 del artículo 179, ni el ciudadano que un año antes de la elección haya tenido la investidura de Vicepresidente o ejercido cualquiera de los siguientes cargos: Ministro, Director de Departamento Administrativo, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado, Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Miembro de la Comisión de Aforados o del Consejo Nacional Electoral, Procurador General de la Nación, Defensor del Pueblo, Contralor General de la República, Fiscal General de la Nación, Registrador Nacional del Estado Civil, Comandantes de las Fuerzas Militares, Auditor General de la República, Director General de la Policía, Gobernador de departamento o Alcalde.” (Se subraya)”.
Entre los exministros del Gobierno Petro que aspiran a la Presidencia están: Mauricio Lizcano, de las TIC; Juan Fernando Cristo, del Interior, y el excanciller Luis Guillermo Murillo.
Y en el espectro de posibles candidatos de derecha están los congresistas Paola Holguín, Paloma Valencia, Andrés Guerra, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay; así como los actuales embajadores ante el reino Unido, Roy Barreras; y ante Argentina, Camilo Romero.