Proyectan cambios en Sistema de compras públicas en el país

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

El Gobierno Nacional presentó ante Comisión Cuarta de Senado proyecto del nuevo SECOP. “No es viable mantener un sistema que no responde a la ética pública ni a las necesidades del pueblo, que sea accesible y funcione”, dijo el director de la Agencia Nacional de Contratación Pública.

La Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente (CCE) presentó ante la Comisión Cuarta del Senado de la República, los términos y condiciones del futuro contrato, a través del cual se diseñaría, implementaría y pondría en operación el nuevo sistema de compras públicas SECOP en su primera fase.

En medio del debate, el director de la Entidad, Cristóbal Padilla, junto con los subdirectores de las áreas de negocios y tecnologías, Guillermo Buenaventura y Richard Bedoya, explicaron las razones que fundamentan la necesidad de cambiar el Sistema.

Publicidad

“No es viable mantener un sistema que no responde a la ética pública, ni a las necesidades del pueblo colombiano, que sea accesible y funcione”, dijo el director Padilla.
En ese contexto, los funcionarios aclararon ante la Comisión Cuarta que la nueva plataforma contribuirá en la solución de problemas relacionados con la cobertura, accesibilidad a zonas con baja conexión a internet y para personas en condición de discapacidad, así como en términos de alcance y navegabilidad.

“Desde la implementación del Sistema, aún tenemos el 50% de municipios que no han ingresado al sistema, especialmente en SECOP II. La nueva plataforma busca hacer compatible el acceso al internet móvil para que esos municipios puedan acceder. Estamos aquí para responder ante el país”, puntualizó Padilla.

Por su parte, Richard Bedoya, explicó que la nueva plataforma será actualizada para estar en capacidad de enfrentar ataques cibernéticos, salvaguardando la seguridad.

“El SECOP II no fue diseñado para funcionar sobre la red móvil. Está hecho para computadoras de escritorio. Más de 600 municipios no pueden acceder a la plataforma. Tenemos riesgos de seguridad cibernética porque los sistemas de 2002 son diferentes a los actuales”, señaló el funcionario.

También destacaron que entre los objetivos de modernizar el Sistema está el que el país tenga soberanía sobre los datos y códigos fuente, los cuales actualmente, están en manos de empresas extranjeras.

“Toda la información de Colombia está fuera del país, almacenada en nubes públicas de empresas norteamericanas que manejan los datos y todo el control de licencia está en manos de proveedores”, advirtió el Guillermo Buenaventura.

El mismo funcionario, confirmó que el concurso de méritos abierto será la modalidad de selección del futuro contratista, encargado de ejecutar el desarrollo de la nueva plataforma, lo cual está plenamente sustentado normativamente, atendiendo a que el factor más relevante para la ejecución es el personal. Siendo pertinente ponderar las mejores condiciones de formación académica y experiencia, con el fin de asegurar el éxito del proyecto.

Asimismo, explicó que los interesados cuentan con 40 días para presentar sus propuestas, desde la publicación del proyecto de pliego de condiciones hasta el cierre del mismo, cumpliendo con el tiempo que otorga la ley en estos procesos de selección.
Finalmente, la Entidad aclara que la transición a la nueva plataforma será tranquila y ordenada. Por lo cual, en Ley de Garantías, las entidades podrán seguir contratando a través de la plataforma SECOP II hasta que se complete todo el proceso de gestión del cambio.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.