Getting your Trinity Audio player ready... |
El pasado martes el Invías y la Gobernación de Boyacá suscribieron la incorporación de recursos al acuerdo Pacto Bicentenario por $33.663 millones con destino a la intervención del corredor Vado Hondo- Labranzagrande – Yopal, en la vía que conecta a los departamentos de Boyacá y Casanare. Inicialmente, la Nación aportó cerca de $2,4 billones y los departamentos se comprometieron con $1,15 billones. – Actualmente, con una inversión de $173.084 millones, el Invías adelanta las obras de mejoramiento y mantenimiento del corredor Vado Hondo-Labranzagrande – Yopal, las cuales registran un avance del 25% en su ejecución.
En el marco del acuerdo Pacto Bicentenario, el gobierno Nacional a través del Instituto Nacional de Vías, Invías y la Gobernación de Boyacá suscribieron la incorporación de recursos para el mejoramiento y mantenimiento del corredor Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal, vía que conecta a los departamentos de Boyacá y Casanare.
“Esta firma nos permite honrar el acuerdo Pacto Bicentenario destinado a mejorar las vías de los territorios que facilitaron y generaron la gesta libertadora de nuestro país. Hoy, cumpliendo el compromiso, el Instituto Nacional de Vías y la gobernación de Boyacá establecen la incorporación de estos recursos, $33.063 millones producto del aporte de la Gobernación y $600 millones que son producto del aporte del Instituto Nacional de Vías en lo que representa el trabajo de nuestros funcionarios y nuestros contratistas”, expresó el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona.
Con una inversión de $173.084 millones, el Instituto Nacional de Vías, Invías, adelanta las obras de mejoramiento y mantenimiento de este corredor que actualmente presentan un avance del 25% con la pavimentación de 3,1 km y la construcción de 7 muros de contención, 22 alcantarillas y 7 box culvert.
Durante su ejecución, este proyecto ha generado más de 1.690 empleos, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región y mejorando la calidad de vida de 200.000 personas. Con los recursos incorporados por la gobernación de Boyacá, se prevé la intervención de dos nuevos tramos en jurisdicción del municipio de Labranzagrande.
“Esta vía, Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal, será la vía que en 10 años, esperemos tenga más alto tráfico de vehículos livianos de transporte y de carga liviana y que mueva la economía de los dos departamentos. Esperamos sea una vía trascendental para el desarrollo del país y que por allí pueda moverse el turismo entre Casanare y Boyacá, que es un turismo que está creciendo”, afirmó el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez.
El Pacto Bicentenario, es un acuerdo marco de voluntades que busca la consolidación de inversiones en corredores viales estratégicos y en la competitividad turística de la región, en donde la Nación inicialmente aportó cerca de $2,4 billones y los departamentos de la campaña libertadora: Arauca, Boyacá, Casanare, Santander y Cundinamarca, se comprometieron con $1,15 billones.
Estos son los proyectos que hacen parte del Pacto Bicentenario:
– Ruta de Los Comuneros Zipaquirá – Chiquinquirá – Barbosa Inversión: $557.000 millones Avance: 48% Transversal de Boyacá Puerto Boyacá – Chiquinquirá – Tunja Inversión: $434.000 millones Avance: 43% – Vía de la Soberanía La Lejía – Saravena Inversión: $426.550 millones Avance: 18% – Ruta de los Libertadores Belén – Sácama – La Cabuya- Paz de Ariporo Inversión: $370.249 millones Avance: 28% -Duitama – Charalá – San Gil Inversión: $353.225 millones Avance: 24% – Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal, Inversión: $173.084 millones Avance: 25%
Este es el primer aporte que recibe el acuerdo por parte de los gobiernos regionales.
Actualmente, los proyectos en ejecución están siendo financiados con recursos de la Nación bajo el modelo de vigencias futuras.
De esta manera, gracias al trabajo mancomunado con las regiones, el Gobierno Nacional le cumple a las comunidades con acciones que garanticen una conectividad segura para todas y todos.