‘Se rompe el Partido Verde’ pero los de Boyacá se quedan con el gobierno Petro

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

Varios congresistas le enviaron una carta a los copresidentes de esa colectividad en la que señalan que llevan dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al gobierno nacional, pero que otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026.

Un sector de la Alianza Verde, del que hacen parte los congresistas Angélica Lozano, Katherine Miranda, Catherine Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García, se rebelaron y enviaron una carta a los copresidentes de esa colectividad en la que piden una escisión para fundar un nuevo partido.

Esta mañana los parlamentarios críticos del Gobierno nacional confirmaron la separación de la colectividad durante una rueda de prensa en Bogotá.

Publicidad

Esta noticia se conoce luego de que ayer el presidente Petro posesionó a los nuevos ministros de su gabinete, María Fernanda Rojas y Antonio Sanguino, de Transporte y Trabajo, respectivamente, que han sido identificados políticamente como cercanos al otro sector del Partido, el que orienta el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya.

Esta mañana, durante la rueda de prensa, la senadora Angélica Lozano leyó la carta conjunta, en la que expusieron las diferencias que los llevaron a tomar la decisión.

“Llegamos al partido en 2009 desatando la ola verde por todo el país. En este tiempo hemos honrado con nuestro trabajo, riguroso y transparente, el proceso cívico construido. Desde 2021 empezó la discusión interna sobre la posible escisión a raíz de diferencias políticas con el sector petrista, que solo han venido profundizándose”, indican en un documento.

Agregan que, pese a la batalla de dos años por declararse en independencia, un sector terminó asumiendo ministerios y entidades.

“Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al Gobierno nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026, asumiendo ministerios y entidades. Nuestro camino es otro”, dijo la senadora Lozano.

Los congresistas verdes, que en otros tiempos fueron cercanos a Carlos Amaya, agregaron que se han ‘negado’ estos dos años a ser parte del ‘mal gobierno’ del presidente Gustavo Petro.

“Mucho menos vamos a ser parte de su reelección. El sueño cívico y ciudadano que nació con la ola verde para derrotar la corrupción y transformar con justicia y equidad a nuestro país sigue vigente. No vamos a entregárselo a Petro, que ha traicionado la esperanza de cambio real de millones de colombianos y que busca elegir sucesor con el todo vale que antes rechazaba”, sostuvo la Senadora Angélica Lozano, vocera de los independientes.
Finalmente, propusieron un proceso ágil y respetuoso de las diferencias, con el fin de fundar un nuevo partido a raíz de la escisión.

“Pedimos se convoque a la mayor brevedad la dirección nacional con el único punto en el orden del día de aprobar la escisión irrevocable del Partido Alianza Verde”, concluye la carta, firmada por los seis congresistas.

Mientras hay un sector del Verde que se declara en independencia y pretende crear un nuevo partido, el gobernador Carlos Amaya y los congresistas afines a su proyecto político, como la senadora Carolina Espitia y los representantes Wílmer Castellanos y Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, están cada vez más cerca del gobierno Petro.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.