Lo que debe hacer Boyacá para garantizar su soberanía energética

Foto | Hisrael Garzonroa- EL DIARIO
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...
Por | Jorge Villate
Por | Jorge Venencia Villate / Consultor Especializado en Derecho Minero Energético

Respuesta a la senadora Aída Avella y demás congresistas de Boyacá sobre la generación de Energía en Boyacá. Está en juego la confiabilidad del sistema energético nacional, generación de empleo y las fuentes de ingresos para miles de familias mineras.

Cuando el candidato presidencial Gustavo Petro estuvo en campaña en las ciudades de Duitama y Sogamoso se le expuso la importancia del parque térmico de Boyacá y la posibilidad de efectuar la devolución de las unidades 1,2,3 al Departamento de Boyacá, en cabeza de la Gobernación y el sector carbonero creando así una empresa generadora de Energía de Economía mixta. Así mismo que esta nueva empresa adelantara la implementación de la transición energética para Boyacá en energías limpias tal como la geotermia.

En cuanto a lo expresado esta semana por la senadora Aída Avella sobre lo que ella calificó como el leonino contrato de Paipa IV, le quiero recordar que en 1992 ante el gran apagón eléctrico nacional el presidente Cesar Gaviria Trujillo le otorgó a Boyacá la construcción del proyecto Paipa IV, otorgándole garantía de la nación a la EBSA para ser factible económicamente el proyecto, así se aumentó la capacidad de generación eléctrica se incentivó la inversión privada extranjera en este sector.

Publicidad

En el año 1999 entró en operación comercial la cuarta unidad de Termo Paipa IV con capital y tecnología alemana y capacidad instalada de 150 megavatios con un consumo anual a 500.000 toneladas de carbón térmico, con el gran impacto favorable sobre el empleo directo e indirecto, tanto en la central térmica como en las empresas mineras y transportadoras del Departamento. Además, es la planta más moderna del país, ambientalmente cumple con todo y es la que menos gases efecto invernadero produce de todas las carboeléctricas del país.

En el año 2004 el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez desconoce la filosofía con que fue concebido el proyecto Paipa IV (otorgarle firmeza al sistema eléctrico nacional) e ignorar la garantía de la nación, en complacencia con la gerencia de turno de la EBSA y los políticos de la época al reconocer deudas no ciertas por cuentas del desequilibrio tarifario que por obvias razones se presentaban entre los costos de generación hidráulica y los costos de generación térmica a carbón dejando en causales de no viabilidad financiera a la EBSA, por deudas que estaban a cargo de la nación y no de la Empresa con esta figura el gobierno uribista entrego la totalidad del parque de generación térmica a una empresa caldense cuya razón social es Gensa en forma inexplicable.

Gracias a las carboeléctricas localizadas en el Departamento de Boyacá: Paipa IV de la Empresa Sochagota; uno, dos y tres de la EBSA, hoy de Gensa, el país no ha tenido apagón. Las energía solar y eólica deben ser un complemento para la generación térmica, la mejor matriz energética es la diversificada y no olvidemos que la energía más costosa es la que no se tiene.

La próxima subasta de energía debe ser solamente de energía firme que continúe brindando la firmeza y confiabilidad al sistema eléctrico nacional.

Para el caso concreto de Gensa se debe impulsar es la modernización y reconversión de las actuales plantas 1,2,3 impulsar el proyecto Paipa V el cual la empresa venía proyectado en años pasados que le brindaría mayor firmeza y confiabilidad al sistema eléctrico nacional y para Boyacá sería un gran impulso para la economía de la región.

Sería el peor error dejar enterrado las grandes reservas de carbón que tenemos, con el argumento que vamos a salvar el mundo. Lo que necesita el país es una transición energética diferente a los países industrializados que busque aprovechar al máximo sus grandes recursos de carbón, petróleo y gas aumentando el consumo de energía para así reducir la pobreza y la vulnerabilidad energética del país.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.