25 de noviembre para comprometernos con la no violencia

Ilustración | Nathalie Lees / Vía The Guardian
Publicidad

Por | Manuel Humberto Restrepo Domínguez

1960, 1981, 1993 y 1994, señalan fechas relevantes en la búsqueda de conciencia colectiva orientada a la erradicación de toda forma de violencia y conmina sin excepción a todo ser humano a reconocer, más allá de culturas, prejuicios, prevenciones y explicaciones, que las mujeres del mundo deben recibir trato, reconocimiento y respeto en todas sus actuaciones y conductas en igualdad, libres de discriminaciones y exclusiones, y tener acceso a garantías completas para realizar todos los derechos humanos consagrados en declaraciones y constituciones.

         La Asamblea de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer mediante resolución 48/104 del 20 de diciembre  de 1993, recordando la urgencia de que los estados y sociedades tienen la obligación de promover estrategias y dedicar esfuerzos y recursos, para la erradicar la violencia contra la mujer y adoptar la resolución 52/86, de 12 de diciembre de 1997 titulada “Medidas de prevención del delito y de justicia penal para la eliminación de la violencia contra la mujer”, que acoge en especial la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer de la Organización de los Estados Americanos del 6 al 10 de junio de 1994.

Publicidad

       El mundo sin embrago a pesar de declaraciones y formas de atención ha perdido la signatura. Los informes de comisiones, grupos de trabajo y organizaciones de derechos humanos dan cuenta de la reducida efectividad de las estrategias y sobre todo la baja capacidad y compromiso de las instituciones, para prevenir el delito asociado a la violencia contra la mujer por múltiples desviaciones, prejuicios, formulas machistas y modos de la cultura que naturalizan, invisibilizan y contribuyen a mantener relaciones de dominio y poder, que alientan violencias y sometimientos.

         Las universidades han venido acercándose a las temáticas de géneros y derechos humanos, y los grupos y colectivas de trabajo, han logrado a través de movilizaciones, que las agendas de gobierno universitarias y las agendas públicas de estado y entes territoriales, incorporen en los planes de desarrollo el tema de géneros y derechos. Llevar el tema a la condición de problema público, implica atención y compromisos reales, auditados por la comunidad.

       Hay que sumar voluntades, esfuerzos, personas e interés comunes en la lucha contra las violencias y las políticas y modos de hostigamiento, amenaza y muerte, para avanzar al tiempo en la prevención inmediata de formas de violencia y atención donde se requiera en presente, pero a la vez fortalecer los cursos, dinámicas y circulación de saberes y experiencias de convivencia que mejoren la comprensión y educación colectiva. Instalar en la cultura los avances mediante el compromiso ético, humano y de conductas de respeto a la dignidad humana es entre tanto una tarea individual que sume e integre fortalezas colectivas.

       Las universidades en sus dinámicas de construcción de paz han dado pasos todavía precarios pero valiosos en rutas de formación humana, en contexto y territorio, hacia la prevención con instrumentos y mecanismos para superar violencias inmediatas y diseñar estrategias y políticas que exigen amplia participación de colectivos, grupos, instancias y estamentos. El día 25 de noviembre es una fecha para reconocer, resaltar e interiorizar que toda forma de violencia contra la mujer debe ser rechazada e invita a comprender que la construcción de paz, exige compromisos y afirmaciones de respeto a la dignidad humana, y cuanto menos verdades absolutas y modos de policía moral, existan más fácil será entender que los derechos no tienen caducidad y que la seguridad humana avanzará mejor con garantías para ser, estar, habitar  y vivir con dignidad.  

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.